¿Cuáles son los principales cambios que tendrá el CFDI 3.3?

El SAT ha anunciado cambios que tendrá el CFDI a partir del 1 de julio del presente año. Por ésta actualización se verán impactados, tanto los Proveedores Autorizados del SAT, como los contribuyentes. Los cambios los podemos resumir en:
- Reglas de validación de los datos: se incluyen 46 reglas de validación, las cuales se clasifican en aritméticas, congruencia y condicionales.
Las reglas aritméticas no es más que verificar que las operaciones (suma, resta, multiplicación, porcentajes, etc.), éstas deben de tener los resultados correctos, en cuestión de congruencia, que los datos ingresados sean coherentes y guarden su lógica, y por último que cumpla con las condiciones implementadas por la autoridad, dependiendo de las actividades que tenga cada contribuyente.
- Implementación de 17 catálogos: delimitan la información que tendremos dentro de las opciones de producto, unidad, código postal, entre otros.
Especifica las descripciones, tipos y reglas de validación. Encontramos las diferentes opciones que aplica para las diferentes características de los contribuyentes.
- No se permitirán números en negativo, ni con valor cero: éste tipo de prácticas se considera más un error humano, ahora existirá un campo en específico para los descuentos. Los valores en cero, no estarán permitidos.
Esta validación permitirá al contribuyente detectar las malas prácticas y le ayudará a tener información concisa en los comprobantes que emite.
- Confirmación, cuando los importes sean altos: en caso de que el comprobante sea por arriba de los $20,000,000 (veinte millones) se solicitará una confirmación por parte del contribuyente, la cual la solicitará a su Proveedor Autorizado de Certificación.
El objetivo es evitar el error de dedo y no generar comprobantes con cantidades altas y erróneas, la confirmación le permitirá al contribuyente verificar que TODO esté correcto.
- Validación en el tipo de cambio, cuando la moneda sea extranjera: en caso de que se sobrepase el tipo de cambio en el rango se solicitará confirmación por parte del contribuyente.
Deberá tener un valor que se encuentre entre el límite superior más el valor que se publica para la fecha de la operación y el valor que se publica para la fecha de operación menos el límite inferior.
Esperamos que ésta información haya sido de ayuda para ti y tu empresa. Recuerda que al estar actualizado estamos mejor preparados para los cambios que solicita la autoridad. Si necesitas más información, escríbenos a capacitaciones@facturador.com