El 1 de abril comienza el envío de nueva información de nómina electrónica

Dentro de las novedades fiscales que traerán los nuevos recibos de nómina digital, destaca que a partir del 1 de abril será requerida la información de los recibos, que tendrán nuevos datos.
Desde el mes de septiembre de 2016 se han anunciado los cambios a la nómina en CFDI, con el fin de que los contribuyentes cuenten con la información necesaria para cumplir con sus obligaciones fiscales a tiempo y, con este fin, las instituciones públicas y privadas trabajan para permitir al contribuyente adoptar sus obligaciones de emisión y timbrado de nómina, así como el envío puntual de su información al SAT.
La Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Prodecon), una de las instituciones que brinda servicios al contribuyente, recordó que tanto personas físicas como morales deben expedir recibos de nómina en CFDI a sus trabajadores asalariados o asimilados a salarios durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2017, y que deben emitirlos con el complemento de nómina 1.2, ya que los contribuyentes que incumplan con las condiciones establecidas podrían ser severamente sancionados por el SAT.
Dentro de los cambios a los recibos de nómina encontramos 37 nuevos campos, entre los que destacan el tipo de nómina, la periodicidad de pago, el tipo de contrato y jornada laboral, si el trabajador es sindicalizado, si es empleado, jubilado, pensionado o subcontratado, la homologación de conceptos, etc.; además se incluye la validación de datos proporcionados, como RFC, CURP de trabajador y patrones, entre otros, para ser en total 77 campos.
También te puede interesar: Verificación de comprobantes fiscales por internet
Con el fin de que las Pymes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, se aconseja a los administradores de empresas, contadores y patrones evaluar si los sistemas que actualmente utilizan se encuentran listos para presentar al SAT la información de su nómina en la versión digital solicitada; el Servicio de Administración Tributaria ha recomendado a los empresarios que se familiaricen con la versión 1.2 del complemento de nómina lo antes posible, así como cerciorarse de que el RFC de los empleados y toda la información presentada sea real y se encuentre registrada y validada ante la autoridad fiscal.
Las empresas desarrolladoras de software y PAC’s como Facturador.Com han actualizado sus programas para adaptarlos adecuadamente a las necesidades del contribuyente y a los requerimientos del SAT, por lo que los contribuyentes que cuentan con alguno de estos servicios puede tener la seguridad de que su información se enviará correctamente, en tiempo y forma.
Si aún no cuentas con un PAC, acércate a nosotros; visita nuestra página web, prueba nuestras soluciones gratuitas y aprovecha los beneficios de nuestros sistemas móviles, comprueba que Facturador.Com es tu contador en Internet.
Fuente:
http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/03/14/partir-abril-nomina-digital-sera-requerida