Novedades sobre los recibos de nómina electrónicos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que actualmente existen alrededor de 25 millones de personas físicas en la modalidad de asalariados, que tres millones de empresas emiten los recibos de nómina en línea y que las empresas han reportado salarios de entre 10 y 100 mil millones de pesos mensuales por “dedazos”, debido a la falta de un esquema que detectara los errores en la información de la nómina empresarial.
Marco Antonio Erosa, directivo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y director de Facturador.com, informó que de los 33 millones de recibos de nómina registrados hasta agosto de 2016, el SAT detectó que había 42 mil con errores en los montos de los salarios. Estos errores en la captura de la información no fueron detectados previamente, ya que las empresas no contaban con una certificación del proceso para general los recibos de nómina, que actualmente se efectúan en forma de Comprobante Fiscal Digital por Internet o CFDI, que desde 2014 quedó especificado como el único medio de comprobación de pago de salarios.
El funcionario de la Canieti informó que el próximo 29 de marzo es la fecha límite para que los comprobantes de nómina cuenten con el timbrado correspondiente, al igual que las facturas electrónicas, ya que otorga el sello que valida el contenido de la factura y permite que sea deducible de impuestos.
Los recibos de nómina se volvieron CFDI para estandarizar el formato de los recibos digitales, pero también para facilitar las gestiones empresariales ya que los recibos contienen datos importantes como número de empleado, las retenciones que realiza la empresa, el Registro Federal de Contribuyentes, número de seguridad social, monto del salario, entre otros que permiten que las autoridades fiscales conozcan a profundidad las fuentes de ingreso de los contribuyentes y el correspondiente pago de impuestos.
Para poder timbrar un CFDI se requiere que las empresas cuenten con los servicios de Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), como Facturador.Com, quienes según Erosa, son el primer filtro para verificar la información de los recibos de nómina y evitar errores de captura como los detectados el año pasado por el SAT.
Actualmente encontramos aproximadamente 76 Proveedores Autorizados de Certificación en toda la República, por lo que las empresas pueden encontrar una solución a su medida para facturar, administrara su contabilidad en medios electrónicos y emitir recibos de nómina en CFDI, los cuales deben ser enviados al correo electrónico del empleado y este debe deben revisar que contengan los datos personales correctos, las retenciones de impuestos el RFC, número de seguridad social y sueldo.
En Facturador.Com contamos con soluciones a la medida de las necesidades de las empresas mexicanas; conoce nuestros paquetes y prueba nuestras soluciones sin costo.