Nuevas modificaciones al CFDI de nómina

Una de las principales preocupaciones de los contribuyentes que tienen trabajadores a su cargo es la de emitir sus recibos de comprobación fiscal cada mes; desde el 2014 la Ley de Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación establecen que los patrones deben emitir una factura electrónica por cada pago por concepto de salario. De acuerdo con la Amexipac, al mes se emiten alrededor de 75 millones de recibos de nómina en todo el país, con base en el padrón de contribuyentes, por lo que es muy importante que los contribuyentes conozcan las modificaciones.
Nuevamente el Servicio de Administración Tributaria realizó un cambio la versión técnica del complemento de las facturas electrónicas como comprobación por el pago de nómina, siendo esta la versión 1.2 del complemento de nómina, que estará vigente a partir del 1 de enero de 2017, pero que se da a conocer de forma anticipada para que el contribuyente se prepare para las próximas emisiones y timbrado de nómina con los cambios al CFDI.
Los cambios para el comprobante fiscal digital consisten en un complemento para especificar el tipo de empleado al que se emite el pago, es decir si es asalariado, pensionado, asimilado a salarios, etc., pero también al área que pertenece su labor (administración, construcción, etc.) y el porqué del comprobante (salario, aguinaldo, fondo de ahorro, etc.), con la finalidad de mantener informado al SAT de forma detallada sobre el concepto y forma de pago de los trabajadores.
Hace unos meses, el SAT solicitó que se especificara el modelo de pago de factura, ahora que se informe detalladamente sobre los salarios, todo esto porque el fisco busca tener más información para el cruce de datos cuando se corrobore que el contribuyente esté cumpliendo al pie de la letra con sus obligaciones fiscales.
El CFDI de nómina y su complemento se deben realizar cada vez que el empleador deposite a sus trabajadores por concepto de pago de salarios, ya sea que pague de manera semanal, quincenal o mensual.
Recordemos que es el PAC, o sistema auxiliar de facturación que cada contribuyente utilice, el encargado de incorporar el anexo para la expedición del CFDI de nómina de acuerdo a las especificaciones del SAT, por lo que los Proveedores Autorizados de Certificación deben realizar las adaptaciones para preparar sus plataformas y soluciones.
El SAT dio a conocer que la publicación anticipada tiene como objetivo que contribuyentes y empresas desarrolladoras de software conozcan con antelación los nuevos requerimientos y estén en condiciones iniciar oportunamente las acciones necesarias para su puesta en operación al inicio de su vigencia; en el transcurso de unas semanas se emitirá un documento adicional con una guía técnica fiscal, que servirá como asistente para llenar el nuevo complemento de CFDI de nómina.
Esta publicación será parte de la cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, donde se confirmará que la fecha para implementar la nueva versión del CFDI será a partir del 1 de enero del 2017.
En Facturador Electrónico somos tu contador en línea; si aún no nos conoces, prueba gratis nuestras soluciones.