Contabilidad electrónica, reto para el contribuyente en 2016

A principios de diciembre el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, recordó que a partir del 1 de enero de 2016 el envío de la contabilidad electronica será obligatorio para más de 200 mil contribuyentes con ingresos superiores a 4 millones de pesos; esta obligación se extenderá a los contribuyentes con ingresos menores a la cantidad mencionada, con lo que al menos 5 millones de contribuyentes, personas físicas y morales, tendrán que enviar su información contable a través de medios digitales al SAT.
Sin embargo, tal como sucedió cuando se implementó el uso obligatorio del CFDI, las empresas -en especial MiPymes- se han rezagado en la preparación de sus sistemas para el cumplimiento de sus obligaciones con el SAT. Muchos contribuyentes han solicitado prórrogas o exenciones, especialmente aquellos que llevan contabilidades simples, no cuentan con sistemas tecnológicos o acceso a Internet, como los contribuyentes del régimen de honorarios o los arrendadores; recordemos que quienes utilizan la aplicación del portal del SAT “Mis Cuentas” quedan exentos debido a que al declarar a través de la plataforma sus datos contables se envían automáticamente.
Las empresas que manejan contabilidades complejas deben buscar un software contable que les ayude a recabar la información de las facturas electrónicas emitidas y recibidas, con esto se genera en automático todos los archivos que se deben entregar al fisco como el código agrupador en el catálogo de cuentas. Antes de contratar un PAC o un software de contabilidad, debemos asegurarnos de que el sistema sea capaz de recabar la información de los CFDI para convertirla en pólizas contables y se genere la contabilidad automáticamente; en cambio, si el sistema tiene que hacer procesos adicionales para capturar la información de las facturas, la empresa no encontrará un beneficio sino una carga más para el cumplimiento de sus obligaciones.
El SAT ha buscado en los últimos años la digitalización de los procesos de comunicación entre el contribuyente y el órgano fiscalizador, de modo que sea mucho más fácil el envío de información, los trámites y las devoluciones de impuestos. A pesar de que la labor del contador ha sido cuestionada debido a la automatización de los sistemas, se recomienda contar con un especialista en las empresas pues los contadores se encargan del diseño de estrategias fiscales, deducciones de impuestos, plazos de entrega de información al SAT, etc., por lo que es un aliado para el cumplimiento de las obligaciones con el fisco.
En Facturador Electrónico contamos con un software contable, ideal para automatizar los procesos de las empresas; este sistema es fácil de usar, se integra con los sistemas de facturación electrónica y nómina, además ofrecemos soporte técnico y asesoría para un mejor aprovechamiento. Llámanos al 01800 272 0646 o regístrate en nuestra página web y prueba nuestros servicios sin costo durante 3 meses.