Empresas encuentran dificultad para timbrar el CFDI de nómina

Para muchos contribuyentes cumplir con el timbrado del CFDI de nómina ha resultado bastante complicado. Para negocios y empresas que realizan el pago por sueldos y salarios a personas que prestan sus servicios laborales es obligatorio otorgarles el documento con carácter de comprobante fiscal digital CFDI.
Pese a la solución gratuita del SAT “Mis Cuentas”, donde el contribuyente puede calcular automáticamente el ISR, el subsidio al empleo, determinar las cuotas o aportaciones al IMSS y sellar la nómina según las necesidades de cada empresa: semanal, mensual o quincenal; parece que el sistema no le es tan fácil de usar al contribuyente.
La herramienta “Mis Cuentas” se encuentra disponible para personas físicas con actividad empresarial, profesional, por arrendamiento, actividades ganaderas, silvícolas o pesqueras y para los contribuyentes del RIF.
Timbrar CFDI de nómina, obligación de toda empresa
Todo contribuyente, persona física o moral que cuente con trabajadores a sus servicios y se les efectúe pagos por sueldos y salarios, debe emitir y timbrar un recibo de nómina en CFDI pues con este podrán deducir cada erogación emitida.
Encuestas recientes indican que en México existen aproximadamente 27 millones de trabajadores, quienes reciben uno o varios recibos de nómina en CFDI al mes, mientras que son 3 millones las empresas que los emiten a sus trabajadores. Emitir un recibo de nómina CFDI requiere:
- > RFC del empleador
- > Lugar de expedición de dicho comprobante
- > Registro patronal
- > Nombre del empleado
- > Número del servicio de seguridad social
- > Número de días pagados y periodo de pago
- > Monto total de percepciones
- > Aportación de seguridad social
- > Medio de pago, si es por banco se requiere la clave
- > Régimen fiscal para el que tributa
- > Importe total consignado con letra
- > Si se paga en una sola exhibición requiere una expresión escrita
- > Forma de pago
- > Salario base de cotización
- > Riesgo del puesto
- > Salario diario integrado
La cantidad de recibos que se emite depende de la periodicidad con la que se pague la nómina: mensual, quincenal o semanal.
El sellado de nómina consiste en que cada pago por sueldo o salario tenga carácter de CFDI, este servicio aplica para contribuyentes con trabajadores a su servicio y se podrá emitir de forma retroactiva para quienes encontraron dificultades para cumplir con esta disposición en el 2014 puedan ponerse al corriente.
En Facturador Electrónico contamos con soluciones integrales para el manejo de nómina, contabilidad electronica, timbrado y emisión de CFDI y mucho más. Llámenos al 01800 272 0646 y conozcan nuestros servicios.