Recibos para nómina electrónica

A partir de enero de 2014 los patrones de México están obligados a emitir recibos de nómina electrónica a sus empleados a través del régimen de Comprobación Fiscal Digital por Internet (CFDI), por lo que cada quincena se emitirán más de 33 millones de unidades tan sólo por concepto de salarios.
De entre los 49.5 millones de trabajadores en el país, solo 33.1 millones son trabajadores con salario remunerados, de estos, 20 millones son empleados formales. Aproximadamente 17 millones de trabajadores cuentan con Seguro Social del IMSS y 3 millones del ISSSTE.
En el Capítulo I de la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta (L-ISR) se remarca que “De los ingresos y salarios y, en general por la prestación de un servicio personal subordinado” se establece que el patrón debe expedir y entregar comprobantes fiscales no sólo a sus empleados sino a las personas que reciban pagos por servicios e la fecha en que se realice la correspondiente erogación.
El contribuyente deberá emitir a través de documentos digitales sus comprobantes fiscales para presentarlos en la página web del SAT, esto según el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Además, aquellas personas que adquieran bienes o servicios o aquellas a las que les hayan retenido contribuciones, deben solicitar su respectivo CFDI.
Aristóteles Núñez, jefe del SAT, comentó respecto a esto que a partir del 1 de enero de 2014 toda erogación o remuneración con carácter de deducible para efectos del ISR o acreditable para efectos en IVA debe presentarse como CFDI.
En un principio, la emisión de recibos de nómina electrónica será una carga administrativa para los patrones. Sin embargo, los Proveedores Autorizados de Certificación PAC, que están autorizados por el SAT para la emisión de facturas electrónicas, timbrados fiscales, sellos digitales, entre otras funciones, también pueden ayudar al contribuyente con sus recibos de nómina electrónica.
Se prevé que dentro de 5 años el proceso de nómina electrónica sea mucho más fácil para el patrón, pero mientras tanto hay una curva en aprendizaje y costo empresarial. Dentro del primer periodo de la nómina electrónica se espera un aumento en la fiscalización electrónica que traerá beneficios no solo para el SAT sino para los contribuyentes, por lo que el SAT podría seguir incorporando más exigencias de este tipo en las disposiciones fiscales de los contribuyentes mexicanos.
En la página web del SAT puede encontrar un listado con los más de 70 proveedores certificados para expedir facturas electrónicas, así como los proveedores cuya licencia ha sido revocada. Visite la sección de Información fiscal de la página.
Consulte los servicios de Facturador Electrónico, un PAC de confianza que le ayudará a agilizar sus procesos fiscales digitales. Contáctenos al 01800-272-06-46 o visite nuestra página web.
http://www.facturadorelectronico.com/