Tabla para calcular el ISR: aprende a usarla correctamente paso a paso
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una de las obligaciones fiscales más importantes en México. Entender cómo se calcula no es solo una cuestión de cumplir con la ley, sino una herramienta clave para la planeación de tus finanzas personales.
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto que se cobra sobre los ingresos de las personas físicas y morales en México. Es fundamental para el financiamiento de servicios públicos y el funcionamiento del gobierno. En términos simples, es el porcentaje de tus ingresos que debes entregar al gobierno, y su monto varía dependiendo de varios factores.
El ISR aplica tanto a los empleados como a los profesionales independientes y empresas. Es decir, a personas físicas y morales. Si eres empleado, el ISR se retiene directamente de tu nómina. Esto significa que la empresa para la que trabajas es responsable de descontar el impuesto de tu salario y entregarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si trabajas por cuenta propia, como un freelancer o profesional independiente, deberás calcular tus pagos provisionales de ISR. Esto significa que no se realiza una retención directa de tus ingresos, sino que eres responsable de hacer los pagos al SAT de forma mensual.
Las personas morales (empresas) también deben pagar el ISR sobre sus ganancias. El cálculo de este impuesto puede ser más complejo, ya que involucra ingresos, gastos, deducciones y otros factores.
¿Cómo se determina el monto del ISR?
El cálculo del ISR depende de varios factores, como tu tipo de ingreso (salario, honorarios, etc.), la periodicidad de pago (diario, semanal, mensual) y las deducciones aplicables que pueden reducir la base gravable.
- Tipo de ingreso. Los ingresos pueden provenir de diferentes fuentes, como salario, honorarios, arrendamiento o actividades comerciales. Cada tipo de ingreso tiene su propio tratamiento fiscal.
- Periodicidad de pago. Si eres empleado, el ISR puede calcularse de forma diaria, semanal, quincenal o mensual, dependiendo de cómo recibas tus ingresos. Si eres independiente, el cálculo de tus pagos provisionales será mensual.
- Deducciones aplicables. Existen deducciones fiscales que pueden reducir la base gravable, como gastos médicos, educativos o relacionados con tu actividad económica. Estas deducciones te permiten pagar un monto menor de ISR.
Tablas de ISR: qué son y su importancia
La clave para determinar la cantidad exacta a pagar está en las tablas del ISR, emitidas anualmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas tablas son documentos oficiales que detallan los rangos de ingresos y las tarifas que se deben aplicar para calcular el monto que se paga en concepto de ISR.
Conocer cómo leer y aplicar estas tablas es el primer paso para dominar tus impuestos y asegurarte de que estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
¿Por qué cambian las tablas del ISR?
Las tablas del ISR se actualizan anualmente, y es importante comprender los factores que influyen en estos cambios. A continuación, se explican los motivos principales:
- Inflación. Uno de los factores clave para ajustar las tablas del ISR es la inflación. Los ajustes buscan mantener el poder adquisitivo de los contribuyentes y asegurar que el sistema fiscal se mantenga justo, especialmente cuando los ingresos se ajustan de acuerdo con la inflación.
- Reformas fiscales. A lo largo de los años, las reformas fiscales modifican los límites de los tramos de ingresos y las tarifas aplicables. Estas reformas buscan optimizar la recaudación del gobierno, incentivar ciertos sectores económicos o hacer más progresivo el sistema de tributación.
- Modificación de umbrales de ingresos. A medida que los umbrales de ingresos cambian, los límites inferiores y superiores de las tablas también se ajustan para reflejar mejor la distribución de la renta.
Por ejemplo, una reforma fiscal podría aumentar el porcentaje de ISR sobre los ingresos más altos, o bien, podría ajustar las tarifas para reducir la carga impositiva a aquellos con ingresos bajos.
Desglosando la tabla: Cómo leer los elementos clave
Las tablas de ISR pueden parecer complejas a primera vista, pero al entender sus elementos principales, podrás utilizarlas fácilmente. Aquí te explicamos cómo leerlas:
- Rango de ingresos. Es el monto sobre el cual se aplicará el impuesto. El rango se define por un límite inferior y superior. Por ejemplo, si tu ingreso mensual es de entre $10,000 y $15,000, estarías en ese rango de ingresos y aplicarías la tarifa correspondiente a ese intervalo.
- Límite inferior y superior. El límite inferior es el monto mínimo que se debe superar para aplicar la tarifa correspondiente, y el límite superior es el tope para que esa tarifa sea válida. Si tu ingreso es mayor que el límite superior, se aplica una tarifa diferente.
- Cuota fija. En algunos tramos de la tabla, hay un monto fijo que debes pagar antes de aplicar la tasa sobre los ingresos que exceden el límite inferior. Por ejemplo, podrías tener una cuota fija de $500 más un porcentaje sobre el exceso de un rango.
- Tasa (o porcentaje). Esta es la tarifa impositiva que se aplica sobre la parte del ingreso que excede el límite inferior. Por ejemplo, si el rango de ingresos tiene una tasa del 10%, se multiplicará esa tasa por el monto que supere el límite inferior para calcular el ISR.
Tablas del ISR por frecuencia de pago
A continuación, desglosaremos cada tabla de ISR según la frecuencia de pago para que puedas entender cómo se aplican en cada caso.
Tabla de ISR diaria
Esta tabla es útil para trabajadores que reciben pagos diarios, como jornaleros, contratistas o trabajadores temporales.
Tabla de ISR semanal
Aplica para quienes reciben pagos semanales. En este caso, el cálculo se realiza de acuerdo con la tabla correspondiente, con los rangos de ingresos ajustados a la semana.
Tabla de ISR quincenal
La tabla quincenal se aplica a aquellos trabajadores que reciben pagos quincenales. Esta frecuencia es una de las más frecuentes y es indispensable no confundirla para no cometer errores en el cálculo.
Tabla de ISR mensual
La tabla mensual es probablemente la más utilizada para trabajadores asalariados en México. Su aplicación es similar a las anteriores, pero con rangos de ingresos más amplios.
Tabla de ISR anual
Esta tabla es esencial para la declaración anual de impuestos. Se utiliza para calcular el impuesto sobre los ingresos que obtuviste durante todo el año fiscal, permitiéndote determinar si tienes saldo a favor o si debes pagar impuestos adicionales.
Tabla de tarifas bimestrales
Aplica exclusivamente para los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Es una tabla simplificada que permite a los pequeños contribuyentes calcular sus impuestos de forma bimestral, basada en sus ingresos y sin considerar deducciones. Esto facilita el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Paso a paso. Cómo realizar el cálculo del ISR de forma correcta
Ahora que ya conoces la estructura de las tablas, ahora te guiaremos para que puedas hacer tu propio cálculo del ISR. ¡Verás que no es tan complicado como parece!
Para que puedas calcular el ISR de forma precisa, sigue estos pasos:
- Identifica tus ingresos. Asegúrate de saber cuánto estás ganando. En el caso de ser asalariado, verifica tu salario neto o bruto.
- Ubica el rango. Consulta la tabla del ISR correspondiente a tu frecuencia de pago (diaria, semanal, etc.).
- Resta el límite inferior. Una vez que encuentres tu rango de ingresos, resta el límite inferior del tramo.
- Aplica la tasa. Multiplica la cantidad restante por el porcentaje (tasa) que se aplica en ese rango.
- Suma la cuota fija. Si hay una cuota fija, súmala al cálculo para obtener el ISR total.
Consejos clave y errores comunes al calcular el ISR
Para que tus cálculos siempre sean correctos, te recomendamos:
- Revisa anualmente las tablas. Las tablas del ISR se actualizan cada año. Asegúrate de estar usando la versión más reciente.
- Considera tus deducciones. Si tienes deducciones fiscales (por ejemplo, gastos médicos o educativos), restarlas de tus ingresos puede reducir el pago de ISR.
- No olvides las tarifas progresivas. Recuerda que a medida que tus ingresos aumentan, el porcentaje que debes pagar también puede aumentar.
- Utiliza herramientas de cálculo fiscal. Una forma sencilla de evitar errores es utilizar herramientas digitales como Facturador.com. Estas plataformas te permiten calcular el ISR de forma automática, basándose en las tablas oficiales y tomando en cuenta las deducciones y los pagos provisionales.
Domina tus finanzas a través del conocimiento fiscal
Entender cómo calcular el ISR es vital, pero hacerlo de forma manual puede ser tedioso y propenso a errores. Es aquí donde la tecnología se convierte en tu mejor aliada para garantizar cálculos precisos y una gestión fiscal sin estrés.
Facturador.com es la herramienta diseñada para simplificar tu vida fiscal, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: tu negocio. Con nuestra plataforma, no solo puedes emitir facturas electrónicas de forma rápida, sino que también gestionas tu contabilidad y nómina sin errores. Ahorra tiempo valioso, evita sanciones por cálculos incorrectos y asegura que tu situación fiscal esté siempre al día.
Toma el control total de tus finanzas y descubre cómo Facturador.com puede transformar la forma en que manejas tu contabilidad. Aprovecha el periodo de prueba y optimiza tu tiempo hoy mismo.
Tablas ISR 2025
Retención Diaria
Límite inferior ($) | Límite superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente |
---|---|---|---|
0.01 | 24.54 | 0.00 | 1.92% |
24.54 | 208.29 | 0.47 | 6.40% |
208.30 | 366.05 | 12.23 | 10.88% |
366.06 | 425.52 | 29.40 | 16.00% |
425.53 | 509.46 | 38.91 | 17.92% |
509.47 | 1,027.52 | 53.95 | 21.36% |
1,027.53 | 1,619.51 | 164.61 | 23.52% |
1,619.52 | 3,091.90 | 303.85 | 30.00% |
3,091.91 | 4,122.54 | 745.56 | 32.00% |
4,122.55 | 12,367.62 | 1,075.37 | 34.00% |
12,367.63 | En adelante | 3,878.69 | 35.00% |
Retención Semanal
Límite inferior ($) | Límite superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente |
---|---|---|---|
0.01 | 171.78 | 0.00 | 1.92% |
171.79 | 1,458.03 | 3.29 | 6.40% |
1,458.04 | 2,562.35 | 85.61 | 10.88% |
2,562.36 | 2,978.64 | 205.80 | 16.00% |
2,978.65 | 3,566.22 | 272.37 | 17.92% |
3,566.23 | 7,192.64 | 377.65 | 21.36% |
7,192.65 | 11,336.57 | 1,152.27 | 23.52% |
11,336.58 | 21,643.30 | 2,126.95 | 30.00% |
21,643.31 | 28,857.78 | 5,218.92 | 32.00% |
28,857.79 | 86,573.34 | 7,527.59 | 34.00% |
86,573.35 | En adelante | 27,150.83 | 35.00% |
Pagos Quincenales
Límite inferior ($) | Límite superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente |
---|---|---|---|
0.01 | 368.10 | 0.00 | 1.92% |
368.11 | 3,124.35 | 7.05 | 6.40% |
3,124.36 | 5,490.75 | 183.45 | 10.88% |
5,490.76 | 6,382.80 | 441.00 | 16.00% |
6,382.81 | 7,641.90 | 583.65 | 17.92% |
7,641.91 | 15,412.80 | 809.25 | 21.36% |
15,412.81 | 24,292.65 | 2,469.15 | 23.52% |
24,292.66 | 46,378.50 | 4,557.75 | 30.00% |
46,378.51 | 61,838.10 | 11,183.40 | 32.00% |
61,838.11 | 185,514.30 | 16,130.55 | 34.00% |
185,514.31 | En adelante | 58,180.35 | 35.00% |
Pagos Mensuales
Límite inferior ($) | Límite superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente |
---|---|---|---|
0.01 | 746.04 | 0.00 | 1.92% |
746.05 | 6,332.05 | 14.32 | 6.40% |
6,332.06 | 11,128.01 | 371.83 | 10.88% |
11,128.02 | 12,935.82 | 893.63 | 16.00% |
12,935.83 | 15,487.71 | 1,182.88 | 17.92% |
15,487.72 | 31,236.49 | 1,640.18 | 21.36% |
31,236.50 | 49,233.00 | 5,004.12 | 23.52% |
49,233.01 | 93,993.90 | 9,236.89 | 30.00% |
93,993.91 | 125,325.20 | 22,665.17 | 32.00% |
125,325.21 | 375,975.61 | 32,691.18 | 34.00% |
375,975.62 | En adelante | 117,912.32 | 35.00% |
Pagos Anuales
Límite inferior ($) | Límite superior ($) | Cuota fija ($) | % sobre excedente |
---|---|---|---|
0.01 | 2,238.12 | 0.00 | 1.92% |
8,952.50 | 75,984.55 | 171.88 | 6.40% |
75,984.56 | 133,536.07 | 4,461.94 | 10.88% |
133,536.08 | 155,229.80 | 10,723.55 | 16.00% |
155,229.81 | 185,852.57 | 14,194.54 | 17.92% |
185,852.58 | 374,837.88 | 19,682.13 | 21.36% |
374,837.89 | 590,795.99 | 60,049.40 | 23.52% |
590,796.00 | 1,127,926.84 | 110,842.74 | 30.00% |
1,127,926.85 | 1,503,902.46 | 271,981.99 | 32.00% |
1,503,902.47 | 4,511,707.37 | 392,294.17 | 34.00% |
4,511,707.38 | En adelante | 1,414,947.85 | 35.00% |