Cómo declarar ingresos de apps de delivery ante el SAT
¿Trabajas como repartidor en plataformas como Uber Eats, Rappi o Didi Food y te preguntas cómo declarar tus ingresos ante el SAT? ¡Has llegado al lugar correcto!
Trabajar para plataformas de delivery puede ser flexible y generar buenos ingresos, pero también conlleva responsabilidades fiscales. Aunque no tengas relación laboral formal con estas plataformas, debes saber que el SAT considera esos ingresos como parte de tu actividad económica que debes declarar. No hacerlo puede derivar en multas, auditorías y otros problemas legales que afecten tu bolsillo.
Hoy en el blog de Facturador.com te explicamos paso a paso cómo declarar tus ingresos de delivery, qué régimen fiscal se aplica, cómo funciona la retención de impuestos, y los errores comunes al hacer tu declaración ante el SAT para que los evites.
¿Por qué es importante declarar los ingresos de apps de delivery?
Con el crecimiento acelerado del sector del delivery, que se estima que alcanzará los 2.3 mil millones de pesos en México en 2025, el cumplimiento fiscal nunca ha sido más importante. La legislación es clara: aunque trabajes como repartidor independiente, tus ingresos están sujetos a impuestos, y los debes declarar correctamente; de lo contrario, podrías enfrentar multas de hasta el 100% del monto adeudado.

Marco legal de la declaración de apps de delivery
El marco legal para los repartidores de plataformas de delivery en México está establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación. Según estos documentos, todos los ingresos por actividades económicas deben ser reportados, aunque los repartidores no tengan un contrato formal con la app.
Además, el SAT ha implementado diversas herramientas en línea para facilitar el cumplimiento fiscal, incluyendo un simulador de declaración y una opción para emitir facturas electrónicas de forma sencilla. Esto te ayuda a realizar tus trámites sin salir de casa y sin complicaciones.
¿Qué régimen fiscal se aplica a los repartidores de apps de delivery?
En México, los repartidores de plataformas como Uber Eats, Rappi o Didi Food tienen opciones fiscales dependiendo de su nivel de ingresos y la actividad que realicen. Los regímenes fiscales más comunes son:
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen es ideal si tus ingresos no superan los 3.5 millones de pesos al año. Te permite simplificar tus declaraciones y obtener beneficios como menores tasas de impuestos durante los primeros años.
- Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial (PFAE). Si tus ingresos superan los 3.5 millones de pesos al año o si tu actividad es más compleja, este régimen es más adecuado. Este régimen es más complejo y conlleva mayores responsabilidades fiscales.
¿Es necesario emitir facturas por los ingresos de delivery?
Aquí es donde el tema se vuelve complejo. No todos los repartidores necesitan emitir una factura por cada entrega. Sin embargo, si un cliente lo solicita o si formas parte de un esquema donde recibes pagos directamente desde el cliente (por ejemplo, en algunos pagos de efectivo), deberás emitir facturas.
Las plataformas pueden generar facturas por cada pago recibido. Si no te han proporcionado una, puedes emitirla a través del portal del SAT o utilizando plataformas de facturación electrónica como Facturador.com.
¿Cómo funcionan las retenciones automáticas?
Las plataformas de delivery hacen retenciones automáticas de impuestos a los repartidores antes de pagarles. El porcentaje de retención varía según el régimen fiscal en el que estés registrado.
Por ejemplo, si eres un repartidor en el RESICO y recibes un pago de 300 pesos por una entrega, la plataforma puede retener aproximadamente $6.30 pesos (2.1% de ISR) y $24.00 pesos (8% de IVA), pagándote el monto restante.
Si estás en el Régimen Simplificado de Confianza, las retenciones realizadas por la plataforma deben considerarse como pago definitivo de tus impuestos. Es decir, si la retención cubre tu impuesto final (que en RESICO es de un 1% a 2.5% de tus ingresos), ya no tendrás que pagar un monto adicional.
¿Qué pasa si las retenciones automáticas no cubren la totalidad de los impuestos?
Si las retenciones realizadas por la plataforma no cubren el total de tus impuestos, deberás hacer un pago complementario cuando presentes tu declaración anual o mensual en el SAT. Es importante revisar las retenciones para asegurarte de que están correctamente aplicadas.
Pasos básicos para declarar los ingresos de delivery ante el SAT
Aquí te dejamos los pasos claros y sencillos para que puedas declarar sin complicaciones:
- Paso 1. Regístrate ante el SAT. Si aún no estás inscrito, debes hacerlo a través del portal del SAT. Para ello, necesitarás tu CURP, tu RFC y los documentos que acrediten tu régimen fiscal (RESICO o PFAE).
- Paso 2. Emite tus facturas (si corresponde). Si debes emitir facturas, puedes hacerlo a través del portal del SAT o usando plataformas de facturación electrónica por cada pago que lo requiera.
- Paso 3. Revisa las retenciones automáticas. Verifica en tus recibos de pago cómo se aplican las retenciones por impuestos. Si ya te han retenido impuestos, no tendrás que pagarlos nuevamente al SAT.
- Paso 4. Declara tus ingresos. Una vez que tengas tus facturas y detalles de retenciones, ingresa a tu cuenta del SAT y llena tu declaración mensual o anual. Asegúrate de incluir todos tus ingresos, las retenciones ya hechas, y los gastos deducibles si corresponde.
- Paso 5. Paga tus impuestos (si es necesario). Si después de revisar tu declaración resulta que debes más impuestos, realiza el pago correspondiente a través del portal del SAT.
¿Qué pasa si no declaro mis ingresos de delivery?
Si decides no declarar tus ingresos de delivery, te arriesgas a recibir sanciones que pueden incluir multas y recargos de hasta el 100% del monto adeudado. Además, el SAT podría realizar una auditoría, lo cual complicaría tu situación fiscal. Por eso, es importante no dejarlo para después y cumplir con tus obligaciones a tiempo.
Consejos para cumplir con el SAT sin complicaciones
Para ayudarte a cumplir con el SAT sin contratiempos, te recomendamos:
- Mantén un registro organizado de tus ingresos y facturas. Así podrás revisar fácilmente lo que has ganado y lo que has facturado.
- Utiliza plataformas de facturación electrónica. Te ayudarán a emitir tus recibos sin errores y a llevar un control claro de tus impuestos.
- Consulta con un contador si tienes dudas. Si no estás seguro sobre tu régimen fiscal o necesitas ayuda con la declaración, un contador puede orientarte para evitar problemas con el SAT.

¡Cumple con tus obligaciones fiscales de forma fácil y segura!
En Facturador.com sabemos que cumplir con todas estas obligaciones puede ser confuso y complicado. Por eso te ofrecemos una plataforma fácil de usar para emitir tus facturas electrónicas, gestionar tu contabilidad y hacer tus declaraciones fiscales sin complicaciones. Te ayudamos a mantener todo en orden, desde la emisión hasta el cumplimiento de tus impuestos, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: tu trabajo.
Empieza hoy mismo a gestionar tus impuestos con Facturador.com. Regístrate en nuestra página web y pon toma el control de tu situación fiscal.











