Inicia migración a la factura electrónica 3.3

Después de la incertidumbre sobre el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el proceso de modernización de la factura electrónica, el pasado 1 de julio comenzó la migración a la factura 3.3. Para que estés preparado para la implementación de estos cambios, te compartimos los puntos más importantes sobre estas nuevas disposiciones.
Vigencia: en un inicio el SAT había informado que el 1 de julio sería la fecha límite para comenzar a emitir las nuevas facturas, sin embargo, ante la falta de capacitación sobre su implementación se cambió la fecha para el 1 de diciembre de 2017. Los contribuyentes podrán seguir emitiendo facturas de la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre.
- Comprobantes fiscales: la emisión de comprobantes con el complemento de recepción de pagos será opcional a partir del 1 de julio con la versión 3.3 de la factura y obligatoria a partir del 1 de diciembre.
- Cancelación de facturas: el proceso de aprobación para la cancelación de facturas electrónicas entrará en vigor el 1 de enero de 2018.
- Ajustes: el SAT tiene pendiente la publicación de ajustes a las disposiciones fiscales correspondientes para reflejar facilidades.
- Multas: se estima que aquellas empresas contribuyentes que no cumplan con los requisitos de la nueva factura podrían pagar multas superiores a los 13 mil pesos por cada comprobante generado de manera errónea.
- Problemas resueltos: entre los principales errores que solventará la factura electrónica están los datos innecesarios, el cálculo erróneo de los impuestos, la incertidumbre para identificar cuando una factura no ha sido pagada, los valores negativos de la contabilidad, la homogeneización de los conceptos, el límite de caracteres en la captura, los importes incongruentes por algún error humano y los RFC incorrectos.
Disminución de tiempo de procesos: uno de los beneficios de la nueva factura es que ahora las empresas podrán registrar en tiempo real la relación de las cuentas por cobrar y por pagar de sus clientes y proveedores, con esto se reduce el procedimiento que antes se hacía hasta en un periodo de 30 días, por ahora que solo serán unos minutos.
Calificación crediticia: ahora las empresas comenzarán su calificación crediticia a través de la facturación electrónica, ya que se podrá obtener información más detallada incluso que los estados financieros o los reportes del Buró de Crédito.
Automatización de cobranza: facturar en línea traerá como beneficios automatizar la cobranza a través de la gestión de la misma utilizando pagos electrónicos que podrán hacerse y detectarse con mayor rapidez.