Errores en las facturas desaparecerán con la versión 3.3

Entre los beneficios que traerá la implementación de la nueva versión de la factura electrónica está la eliminación de emisión de facturas erróneas. De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2016 se recibieron 6 mil 142 millones de facturas, de las cuales el 4.5% presentaron algún error, lo cual no ocurrirá con la nueva versión de la factura electrónica.
Los principales errores detectados fueron: tasas de IVA incorrectas, facturas en ceros, RFC que no existen, cifras irreales y falta de catálogos de servicios que permitiera revisar el tipo de deducción. Aunque el porcentaje detectado de errores no es número tan alto, sí representa un impacto en la contabilidad de cientos de contribuyentes, por lo que con el uso de esta nueva versión ya no tendrán que preocuparse por ello.
La actualización también traerá otros beneficios como el fortalecimiento del padrón de contribuyentes como consecuencia de que ya no podrán emitirse facturas fantasmas como ocurre actualmente. Además las auditorías se verán beneficiadas porque serán más eficientes y menos invasivas al poder detectar actividades como transacciones deducibles que no deberían de serlo.
Los especialistas estiman que la introducción tendrá un impacto positivo como lo fue en 2014 la implementación obligatoria del Comprobante Fiscal Digital por Internet, lo cual en su momento ayudó a corregir los datos de los contribuyentes, permitiendo así un aumento en el crecimiento en el padrón.
La nueva versión también elevará la calidad de la información de los contribuyentes, además de simplificar la emisión de los CFDI, así como la eliminación de prácticas erróneas. También contará con un catálogo de 17 apartados lo cual ayudará a evitar que el sistema reduzca el IVA del 15% de impuestos que ya no existen.
Todos los causantes estarán obligados a emitir facturas en este esquema a partir del 1 de diciembre de 2017, en caso de no hacerlo correrán el riesgo de no poder hacer sus deducciones o de tener incompleta su declaración, lo cual le traería implicaciones ante el SAT.
Para evitar cualquier tipo de penalización y cumplir en tiempo y forma acércate a Facturador.com donde te brindaremos la asesoría que necesites desde cómo validar CFDI’s hasta la implementación de la nueva versión electrónica de facturas con la emisión correspondiente del CFDI el cual deberá llevar el Complemento de Recepción de Pagos de manera obligatoria desde diciembre, con nuestras herramientas tu contabilidad siempre estará correcta y actualizada.