Migrar de comprobantes fiscales CBB a CFDI

Como ya todos sabemos, la facturación impresa en cualquier establecimiento comercial ha quedado en el pasado. La era de la comprobación fiscal electrónica ha comenzado y se ha vuelto en una obligación para todos los contribuyentes, quienes no sólo deben emitir comprobantes fiscales por internet sino llevar registros fiscales en una base de datos digital. Desde el 2010 en México comenzó el régimen digital para la facturación electrónica, los comprobantes fiscales digitales eran conocidos como CFD y era opcional su uso. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2011 la facturación electrónica se volvió obligatoria para comprobación de ingresos de los contribuyentes; además, esos comprobantes fiscales electrónicos debían ser por medio de internet, así fue como nació el CFDI, que debe ser certificado por un Proveedor Autorizado de Certificación PAC, quien se encarga de validar CFDI, sellar o timbrar con el sello digital cada comprobante fiscal digital emitido por el contribuyente bajo el amparo del certificado que otorga el SAT. La emisión del comprobante fiscal digital debe realizarse en archivo digital formato .XML y, de preferencia debe ser resguardado en los medios electrónicos confiables que otorgan los PAc´s para conservar los datos y poder acceder a ellos fácilmente cuando se les necesite y se tengan que presentar ante las autoridades fiscales. La otra modalidad para emitir comprobantes fiscales impresos era por medio de los Códigos de Barras Bidimensionales o CBB; esta opción se dio a los contribuyentes con ingresos iguales o menores a los $4, 000,000. De acuerdo con la nueva reforma, sólo las personas que hayan obtenido ingresos menores a los $250,000 en el ejercicio inmediato anterior al 1 de enero del 2014 podrán seguir utilizando sus CBB. Todos los contribuyentes con ingresos superiores a $250,000 anuales tendrán que migrar a la facturación electrónica y emitir comprobantes fiscales digitales por internet CFDI. Ante esto, los contribuyentes que emitían facturas CBB y necesitan migrar a los comprobantes fiscales digitales CFDI requieren: 1. Contar con su FIEL vigente; en caso de que esté a punto de expirar se recomienda renovarla en las oficinas del SAT presentando una identificación oficial 2. Tramitar el Certificado de Sello Digital con el que podrá sellar sus comprobantes fiscales digitales. La mejor opción para emitir comprobantes fiscales digitales CFDI es contratar los servicios e un Proveedor Autorizado de Certificación, ya que estas empresas validan los requisitos de cada comprobante fiscal, le asignan su número de folio fiscal y le incorporan el sello digital del SAT. En la página oficial del SAT puede encontrar un listado con los proveedores autorizados y con los que ya han sido revocados. Facturador Electrónico es un PAC que ya cuenta con una experiencia de más de 3 años, contamos con amplias soluciones para los contribuyentes que desean cambiar a la facturación electrónica, ya sea para emitir recibos de nómina electrónica, recibos de arrendamiento, etc. Ya que sueldos, salarios, deducción de impuesto, facturas y todo comprobante fiscal deberá ser emitido a través de un CFDI. Si usted está buscando opciones para que migrar a la facturación electrónica sea fácil, seguro y económico ¡Acérquese a Facturador Electrónico! Sólo con nosotros encuentra paquetes de folios de facturas prepagados, servicios de timbrado fiscal, resguardo confidencial de su información. Llámenos al 01800 272 0646 y pregunte por nuestros servicios.