¿Te despidieron? Descubre cómo calcular tu liquidación
Ser despedido puede ser un momento incierto y estresante, especialmente si consideras que tu salida de la empresa fue injustificada. Es muy importante que conozcas tus derechos y sepas cómo calcular la liquidación por despido a la que podrías tener derecho.
Hoy en el blog de Facturador.com te contaremos cómo calcular este monto, que es una compensación económica que tu antiguo empleador debe pagar cuando la relación laboral termina por causas ajenas o injustificadas.
¿Qué es la liquidación y cuándo aplica?
La liquidación es una indemnización legal que se otorga al trabajador cuando su despido es considerado injustificado o cuando la empresa decide dar por terminada la relación laboral sin que exista una causa atribuible al empleado. Es importante no confundirla con el finiquito, que se entrega independientemente de la causa de la separación y corresponde a los salarios y prestaciones devengadas y no pagadas (como días trabajados, aguinaldo, vacaciones).
Se considera despido injustificado cuando el patrón rescinde la relación laboral sin una causa grave de incumplimiento por parte del trabajador, o sin seguir el procedimiento legal establecido. Algunas situaciones que podrían derivar en un despido injustificado incluyen:
- Despido sin causa comprobable.
- Despido por motivos de discriminación: género, edad, religión, etc.
- Despido por denunciar actos de corrupción o irregularidades en la empresa.
- Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo sin consentimiento del empleado.
¿Qué montos se integran en la liquidación?
Para saber cómo calcular mi liquidación por despido, es fundamental conocer los rubros que la componen. Generalmente, la liquidación incluye los siguientes conceptos:
- Tres meses de salario integrado. Este es el monto principal de la liquidación. El salario integrado incluye el salario base, las prestaciones que recibes por tu trabajo, como comisiones, bonos, aguinaldo, prima vacacional, y cualquier otra prestación en dinero o especie.
- Prima de antigüedad. Corresponde a 12 días de salario por cada año de servicios prestados, con un tope de dos veces el salario mínimo general vigente. Este monto aplica si tienes al menos 15 años de antigüedad en la empresa.
- Salarios vencidos. En caso de que el despido sea declarado injustificado por la autoridad laboral y el patrón se niegue a reinstalar al trabajador, se deberán pagar los salarios que hubieran correspondido al trabajador desde la fecha del despido hasta que se cumpla el laudo. Estos salarios vencidos tienen un límite de 12 meses. Después de los 12 meses, se generarán intereses del 2% mensual sobre el monto de 15 meses de salario.
- Parte proporcional de las prestaciones. Las vacaciones no gozadas, prima vacacional y el aguinaldo proporcional deben considerarse para el cálculo de la liquidación.
Paso a paso: cómo se hace el cálculo de tu liquidación
A continuación, te explicamos el proceso para calcular tu liquidación por despido:
1. Identifica tu salario diario integrado (SDI)
Incluye salario base más las prestaciones en efectivo o en especie, más bonos recurrentes.
2. Calcula tres meses de SDI
Multiplica tu SDI por 90 días.
3. Calcula la prima de antigüedad
Aplica si tienes más de 15 años trabajados. Corresponde a 12 días de salario por cada año laborado.
Tope: Hasta el doble del salario mínimo si el SDI lo excede.
4. Suma las prestaciones proporcionales devengadas
Calcula la parte proporcional del aguinaldo, vacaciones y prima vacacional que te corresponden por el tiempo trabajado en el año en curso hasta la fecha de tu despido.
5. Agrega salarios caídos (si aplica)
Este monto solo se incluye si el despido es declarado injustificado por un tribunal laboral y el patrón se niega a reinstalarte. Corresponden a los salarios que se generaron desde la fecha del despido hasta que se resuelva el juicio, con un límite de 12 meses, más los intereses si se excede ese periodo.
6. Suma todos los conceptos
Al sumar todos los conceptos anteriores, tendrás el monto total que te corresponde por liquidación.
Ejemplo de cálculo básico:
Concepto | Monto estimado |
3 meses de salario integrado | $30,000 |
Prima de antigüedad | $10,000 |
Aguinaldo proporcional | $3,500 |
Vacaciones y prima vacacional | $2,500 |
Total estimado | $46,000 MXN |
¿Qué hacer si no te pagan tu liquidación o es incorrecta?
Si después de conocer cómo calcular tu liquidación consideras que el monto ofrecido es incorrecto o no se te ha pagado, es fundamental que actúes. Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita y, en caso necesario, iniciar un proceso de conciliación o demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (o los nuevos Tribunales Laborales, según la reforma laboral). Contar con la asesoría de un experto legal en materia laboral es crucial para garantizar que tus derechos sean respetados.
Calcula con confianza, factura con respaldo
Si necesitas llevar un mejor control de tus finanzas, indemnizaciones o ingresos por honorarios tras un despido, con las soluciones de Facturador.com podrás generar facturas electrónicas válidas ante el SAT, mantener tu contabilidad en orden y simplificar tus obligaciones fiscales.
Navega por nuestra página web, regístrate y descubre nuestras soluciones de facturación y contabilidad en la nube. ¡No dejes que los trámites fiscales te preocupen en esta nueva etapa!