¿Qué es el ISR y cómo calcularlo en 2025?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto que el gobierno mexicano cobra a las personas físicas y morales sobre sus ingresos, ya sean de actividades económicas, salarios, arrendamientos, entre otros. El principal objetivo de esta recaudación es obtener recursos para financiar el gasto público, abarcando servicios vitales como salud, educación, infraestructura y seguridad.
Hoy en el blog de Facturador.com te explicaremos qué es el ISR, sus características, los procesos de pago, y cómo se calcula en 2025.
Características y funciones del ISR
El ISR es un impuesto progresivo, es decir, entre más alto sea el ingreso de una persona o empresa, mayor será el porcentaje que deberá pagar. Esto significa que quienes ganan más, pagan un porcentaje más alto de sus ingresos en ISR, buscando una mayor equidad.
Se cobra sobre los ingresos netos, es decir, sobre la cantidad que queda después de deducir ciertos gastos autorizados por la ley. Este impuesto es federal, lo que implica que las reglas y tasas son uniformes en todo el territorio mexicano.
Las principales funciones del ISR son:
- Financiar el presupuesto gubernamental. Es uno de los principales medios para cubrir los gastos del gobierno, como en educación, salud, infraestructura, entre otras necesidades básicas de la población.
- Redistribución de la riqueza. Aunque su objetivo es la recaudación, al ser progresivo este impuesto busca que las personas con mayores ingresos contribuyan más, ayudando a reducir la desigualdad económica.
- Establecer un marco fiscal justo. Se busca que todos los contribuyentes paguen una cantidad justa basada en sus ingresos.
¿Quiénes están obligados a pagar el ISR?
El ISR debe ser pagado por todas las personas físicas y morales (empresas) que generen ingresos en México. En términos generales, las personas obligadas a pagar son:
Personas físicas:
• Honorarios por servicios profesionales.
• Actividades empresariales y profesionales.
• Arrendamiento de bienes inmuebles.
• Intereses.
• Premios.
• Dividendos.
• Enajenación (venta) de bienes.
Personas morales:
• Instituciones de crédito.
• Sociedades cooperativas de producción.
• Asociaciones y sociedades civiles con fines de lucro.
¿Cómo se calcula el ISR en 2025?
Calcular el ISR depende del tipo de contribuyente y del nivel de ingresos. El cálculo para 2025 se basa en las tarifas publicadas por el SAT para el ejercicio fiscal vigente. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Cálculo del ISR para personas físicas
Se aplica una fórmula basada en las tablas de tarifas mensuales o anuales. Para calcular el ISR mensual:
- Ubica tu ingreso mensual bruto.
- Resta el límite inferior correspondiente a tu rango de ingreso.
- Multiplica el excedente por el porcentaje aplicable.
- Suma la cuota fija del rango correspondiente.
- Resta el subsidio al empleo (si aplica).
Ejemplo práctico de cálculo
Supón que ganas $20,000 pesos al mes.
Tu ingreso se encuentra entre $12,009.95 y $24,222.31.
- Límite inferior: $12,009.95
- Excedente: $20,000 – $12,009.95 = $7,990.05
- Porcentaje sobre el excedente: 21.36%
- ISR por excedente: $7,990.05 × 0.2136 = $1,706.14
- Cuota fija del rango: $1,271.87
Si aplica subsidio al empleo, se resta del monto final.
Tabla de tarifas mensuales ISR 2025
Límite Inferior | Límite Superior | Cuota Fija | % sobre excedente |
---|---|---|---|
$0.01 | $578.52 | $0.00 | 1.92% |
$578.53 | $4,910.18 | $11.11 | 6.40% |
$4,910.19 | $8,629.20 | $288.33 | 10.88% |
$8,629.21 | $10,031.07 | $692.96 | 16.00% |
$10,031.08 | $12,009.94 | $917.26 | 17.92% |
$12,009.95 | $24,222.31 | $1,271.87 | 21.36% |
$24,222.32 | $38,177.69 | $3,880.44 | 23.52% |
$38,177.70 | $72,887.50 | $7,162.74 | 30.00% |
$72,887.51 | $97,183.33 | $17,575.69 | 32.00% |
$97,183.34 | $291,550.00 | $25,350.35 | 34.00% |
$291,550.01 | en adelante | $91,435.02 | 35.00% |
Cálculo del ISR para personas morales
Las empresas deben calcular su ISR con una tasa fija del 30% sobre su utilidad fiscal, es decir, sobre los ingresos menos las deducciones autorizadas (como sueldos, compras, inversiones). Presentan declaraciones mensuales provisionales y una anual en marzo.
Tabla anual ISR 2025
También se puede calcular el ISR a nivel anual. Esta es la tarifa aplicable:
Límite Inferior | Límite Superior | Cuota Fija | % sobre excedente |
---|---|---|---|
$0.01 | $8,952.49 | $0.00 | 1.92% |
$8,952.50 | $75,984.55 | $171.88 | 6.40% |
$75,984.56 | $133,536.07 | $4,461.94 | 10.88% |
… | … | … | … |
$4,511,707.38 | en adelante | $1,414,947.85 | 35.00% |
Proceso de pago del ISR
El pago del ISR debe realizarse de manera periódica ante el SAT. Los pasos que debes seguir para cumplir con esta obligación son:
Presentación de declaraciones. Presenta tus declaraciones mensuales y anuales ante el SAT. Si percibes ingresos por parte de una empresa, las retenciones mensuales se harán por parte de tu empleador.
Pago. El pago del ISR se realiza de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario fiscal, que son proporcionadas por el SAT.
Acreditación y compensación. Si tienes deducciones aplicables, puedes acreditar impuestos pagados en exceso y obtener saldos a favor en tu declaración anual.
¿Cómo calcular el ISR en 2025?
Para calcular el ISR de manera correcta, debes contar con los siguientes elementos:
- Ingresos netos. Sumar todos los ingresos obtenidos durante el periodo fiscal.
- Deducciones fiscales. Restar los gastos autorizados por la ley (salud, educación, vivienda, entre otros).
- Tarifas progresivas. Aplicar las tarifas del ISR que aplican a tu régimen fiscal.
Si eres trabajador asalariado, tu empleador se encargará de realizar las retenciones, pero si eres persona física con actividades profesionales o empresariales, es necesario hacer los cálculos con base en las tablas fiscales para determinar cuánto debes pagar.
Errores debes evitar al calcular el ISR
Aunque el cálculo puede parecer sencillo, hay errores frecuentes que pueden derivar en pagos indebidos o multas:
- Usar tablas del SAT desactualizadas.
- Ignorar deducciones personales o fiscales.
- No considerar ingresos variables como comisiones o bonos.
- Pasar por alto errores en los recibos de nómina.
- No utilizar herramientas especializadas o confiables.
Contar con un software contable actualizado te ayuda a evitar estos errores y automatizar el proceso. Facturador.com es la solución que necesitas para llevar tu contabilidad en orden y calcular tus impuestos de forma precisa y ordenada.
Preguntas frecuentes sobre el ISR
¿El ISR es igual al IVA?
No. El ISR grava los ingresos, mientras que el IVA se aplica al consumo de bienes y servicios.
¿Se puede deducir el ISR?
No directamente, pero puedes deducir gastos personales que reduzcan tu base gravable (como educación, salud o vivienda), lo que se traduce en un pago menor.
¿Quiénes no pagan ISR?
Quienes perciben el salario mínimo general y se encuentran por debajo del umbral del subsidio al empleo están exentos.
¿Se paga mensual o anual?
Los trabajadores asalariados tienen retenciones mensuales. No obstante, deben presentar declaración anual si perciben ingresos adicionales o si trabajan para más de un patrón.
¿Qué pasa si tengo dos empleos?
Debes sumar ambos ingresos y calcular el ISR con base en el total anual. Es importante considerar las retenciones de ambos empleadores para evitar pagos duplicados.
¿Y si mi empleador no me retiene el ISR?
Si tu empleador no retiene el ISR de tu salario, tú debes declararlo directamente al SAT. Si omites el pago, se generarán recargos mensuales y actualizaciones por inflación.
¿Cómo afecta el ISR a los freelancers?
Los profesionistas independientes deben declarar todos sus ingresos brutos, aplicar las deducciones permitidas y calcular el ISR según la tabla correspondiente. También deben presentar declaraciones mensuales.
¿Quieres automatizar el cálculo de impuestos y evitar errores?
En Facturador.com contamos con un sistema integral que facilita el cálculo de impuestos, la emisión de nómina, el cumplimiento fiscal y la emisión de facturas electrónicas.
Realizar tus pagos al SAT sin complicaciones. ¡Regístrate ahora y aprovecha nuestras herramientas de gestión fiscal y contable para optimizar tus procesos administrativos!