¿Qué es y cómo funciona la facturación por comisiones?
La facturación por comisiones es un proceso mediante el cual una persona o empresa emite un comprobante fiscal por los ingresos obtenidos como resultado de la venta de productos o servicios de un tercero. En otras palabras, el comisionista cobra una comisión por su labor de intermediación, y esta actividad debe documentarse de forma legal mediante una factura por comisiones.
Hoy en el blog de Facturador.com te contaremos todo lo que debes saber sobre la facturación por comisiones: qué es, cómo funciona y qué tan conveniente resulta.
¿Qué es la facturación por comisiones?
La facturación por comisiones consiste en generar un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que respalda el pago recibido por concepto de comisión. Esta modalidad es común en sectores como ventas inmobiliarias, servicios financieros, ventas de seguros, representantes comerciales, entre otros.
Importancia de la facturación por comisiones
La importancia de la facturación por comisiones radica en que permite:
- Comprobar ingresos ante el SAT por concepto de comisiones.
- Cumplir con las obligaciones fiscales de quien presta servicios de comisionistas o vendedores.
- Formalizar la relación comercial entre el comisionista y la empresa o persona que le paga.
¿Cuáles son las condiciones para emitir una factura por comisiones?
Para poder emitir una factura por comisiones, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta ante el SAT. El comisionista debe contar con su RFC y un régimen fiscal que le permita emitir facturas. Actualmente, el tema de las comisiones aplica principalmente para personas físicas con actividad empresarial bajo el régimen RESICO. También es posible operar bajo el régimen de actividad empresarial y profesional.
- Importante: Los ingresos por asimilados a salarios no se facturan, sino que se emite un recibo de nómina.
- Contar con e.firma y CSD. Se requieren para generar y timbrar las facturas electrónicas por los pagos recibidos.
- Utilizar un sistema de facturación autorizado. Un proveedor de certificación como Facturador Electrónico es indispensable para la generación de CFDI de manera ágil y segura.
¿Cómo se realiza la facturación por comisiones?
El proceso para emitir una factura por comisiones es sencillo:
- Identificar el monto de la comisión. Se define el porcentaje de pago acordado previamente con el cliente o empresa.
- Calcular impuestos aplicables. Generalmente se debe trasladar el IVA y calcular el ISR retenido, dependiendo de las condiciones fiscales entre las partes.
- Emitir el CFDI. Se crea una factura electrónica especificando el concepto correspondiente.
- Entregar la factura. El comisionista envía el XML y PDF de la factura al cliente o empresa que pagará el servicio.
- Registrar y conservar la factura. Es importante almacenar correctamente los comprobantes para futuras declaraciones fiscales.
Nota. En el caso de asimilados a salarios y en el RESICO, la retención de ISR es del 1.25% (en 2025). En cambio, en el régimen de actividad empresarial no se retiene ISR, sino que el contribuyente debe calcular y pagar directamente el impuesto correspondiente.
La facturación por comisiones garantiza que las relaciones comerciales se mantengan transparentes y cumple con las disposiciones fiscales vigentes, evitando sanciones y facilitando la declaración de impuestos.
En Facturador.com ofrecemos soluciones prácticas para que emitas tu factura por comisiones de forma rápida, segura y totalmente alineada con los requisitos del SAT.
Si necesitas más información sobre nuestros paquetes de facturación, contáctanos al correo info@facturador.com o regístrate en nuestro sitio web para que compruebes que en Facturador.com tenemos la forma más fácil de facturar.