Reparto de utilidades 2025: qué es, cuándo se paga y cómo calcularlo
El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México, establecido en la Ley Federal del Trabajo, que permite a los empleados recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran. Esta prestación busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores y contribuir a su bienestar económico.
Si eres empleador o trabajador, es fundamental entender cómo funciona este proceso y cuáles son los plazos y requisitos para cumplir con esta obligación fiscal. Por ello, hoy en el blog de Facturador.com te contaremos todo lo que debes saber.
¿Qué es el reparto de utilidades?
La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), mejor conocida como reparto de utilidades, es una disposición legal que obliga a las empresas a distribuir una parte de las ganancias netas generadas durante un ejercicio fiscal entre sus trabajadores. La cantidad que se distribuye equivale al 10% de las utilidades netas obtenidas por la empresa. Esta es una prestación para los trabajadores que se considera un derecho en beneficio de su desarrollo económico y social.
¿Cuándo se pagan las utilidades 2025 y cuál es la fecha límite?
La fecha para que las personas morales realicen el reparto de utilidades a sus empleados se acerca. El próximo 30 de mayo, aquellas empresas con empleados o trabajadores tendrán que hacer llegar a sus recibos de nómina su participación en las utilidades que generó el negocio durante el año fiscal anterior.
Por su parte, las personas físicas con actividad empresarial y empleados a su cargo tendrán que cumplir con esta obligación a más tardar el 29 de junio, comprobando mediante el timbrado de nómina que el contribuyente ha cumplido con sus obligaciones sustentadas en el Artículo 123 de la Constitución, en el capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo y en diversas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria.
Las empresas que hayan generado utilidades superiores a 300 mil pesos durante el ejercicio fiscal están obligadas a repartir utilidades a sus empleados. Si las utilidades son inferiores a ese monto, esta obligación no aplica.
¿Quiénes están obligados al reparto de utilidades?
Las empresas que han generado utilidades deben cumplir con el reparto de utilidades. Esto incluye tanto a las personas morales como a las físicas que cuenten con empleados a su cargo. Es importante que los empresarios se aseguren de cumplir con esta obligación para evitar sanciones.
¿Cómo saber si mi empresa generó utilidades?
Para determinar si tu empresa generó utilidades, es necesario revisar la declaración fiscal del año anterior, especialmente el estado de resultados. Si la empresa reportó ganancias después de deducir los gastos y costos operativos, entonces está obligada a repartir utilidades.
¿Qué empleados tienen derecho al pago de utilidades?
Los empleados que tienen derecho a recibir el reparto de utilidades son aquellos que hayan trabajado al menos 60 días durante el ejercicio fiscal, sin importar el tipo de contrato que tengan (temporal, eventual o de planta). Esto incluye tanto a los trabajadores de planta como a los de confianza, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
¿Qué trabajadores no tienen derecho al reparto de utilidades?
No todos los trabajadores tienen derecho a participar en el reparto de utilidades. Quedan excluidos:
- Socios y accionistas.
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Trabajadores domésticos.
- Propietarios o copropietarios de una negociación.
- Contribuyentes contratados por honorarios.
- Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados durante el ejercicio fiscal.
- Profesionales independientes que prestan servicios a una empresa si no cuentan con una relación subordinada de trabajo.
Cómo se calcula el reparto de utilidades
El reparto de utilidades se calcula tomando el 10% de las utilidades netas generadas por la empresa durante el año fiscal. Este porcentaje se divide entre todos los trabajadores con derecho a recibir la prestación, en proporción al tiempo trabajado y al salario que recibieron durante el periodo.
Para calcular la cantidad a distribuir entre los trabajadores, se debe seguir un proceso detallado que involucra los siguientes pasos:
- Determinación de las utilidades netas. La empresa debe obtener su estado de resultados para conocer sus utilidades netas, es decir, las ganancias que quedan después de deducir los costos operativos, gastos y otros impuestos.
- Cálculo de la participación individual. Una vez determinado el monto total de las utilidades que serán distribuidas, se divide esa cantidad entre todos los trabajadores que tienen derecho al reparto. La distribución se realiza de manera proporcional al tiempo que cada trabajador laboró durante el ejercicio fiscal y al salario que percibió.
- Proporción por tiempo trabajado. Si un trabajador estuvo en la empresa durante todo el año recibirá una parte mayor que aquellos que solo trabajaron una parte del año.
- Proporción por salario. Si el salario de un trabajador es más alto, recibirá una participación mayor en el reparto de utilidades, ya que el cálculo se basa también en la remuneración que recibió durante el periodo.
Este método asegura que el reparto sea justo y proporcional al tiempo trabajado y al nivel de salario de cada empleado. Es crucial que las empresas sigan este procedimiento para evitar conflictos laborales y sanciones.
¿Qué salario debe considerarse como base del reparto?
El salario que debe considerarse como base para el reparto de utilidades (PTU) en México es el salario ordinario percibido por el trabajador durante el año fiscal en que se generaron las utilidades.
De acuerdo con el artículo 124 de la Ley Federal del Trabajo, este salario ordinario se integra por los pagos hechos en efectivo por cuota diaria. Esto incluye:
- El salario nominal o de cuota diaria.
- Sobresueldos u horas extras dentro de la jornada legal.
- Comisiones, siempre que sean una parte regular y permanente del salario.
- Gratificaciones regulares y obligatorias, como el aguinaldo, aunque este tiene un tratamiento específico para el cálculo individual.
- Primas vacacional y la dominical.
- Percepciones en especie, es decir, el valor de bienes o servicios otorgados de manera regular como parte del salario.
En el caso de trabajadores con salario variable, se tomará como base el promedio del salario diario ordinario percibido durante el año.
¿Qué pasa si una empresa no paga el reparto de utilidades?
Si una empresa no cumple con la obligación de repartir utilidades, puede enfrentar severas sanciones, las cuales incluyen multas que pueden superar incluso el monto que la empresa tendría que haber repartido entre sus empleados. Además, puede generar un impacto negativo en su reputación y relaciones laborales.
¿Qué empresas están exentas de pagar utilidades?
Algunas empresas están exentas de repartir utilidades, tales como:
- Empresas de reciente creación, solo exentas el primer año de operación; si son empresas fusionadas o unidas pero que cambiaron de razón social no se consideran de reciente creación, por lo que deben pagar el reparto de utilidades.
• Empresas de nueva creación que se dediquen a la elaboración de productos nuevos, quedan exentas los primeros dos años de funcionamiento.
• Empresas recientes de la industria extractiva quedan exentas durante el periodo de exploración.
• Instituciones de asistencia privada, reconocidas por la autoridad, con bienes de propiedad particular que ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia y sin propósitos de lucro.
• El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
• Empresas con ingresos anuales inferiores a 300 mil pesos.
En caso de no cumplir con la obligación del reparto de utilidades, la empresa puede hacerse acreedora de multas tan grandes que superen incluso el pago de utilidades a sus empleados.
Facilita el cumplimiento de tus obligaciones fiscales con Facturador.com
Cumplir con el reparto de utilidades es una obligación que las empresas deben tomar en serio para evitar sanciones y fortalecer su relación con los empleados. Si aún no has calculado y realizado el reparto de utilidades en tu empresa, ¡es momento de actuar!
En Facturador.com contamos con herramientas que te ayudarán a gestionar este proceso de manera fácil y segura. Regístrate ahora y aprovecha nuestro periodo de prueba para mantener tu empresa en cumplimiento con las normativas fiscales. Hazlo hoy mismo y comprueba que en Facturador.com tenemos la forma más fácil de facturar.