¿Cómo hacer una factura?
Desde el año 2014 el esquema de factura electrónica se convirtió en el único formato válido para comprobar transacciones comerciales, además los CFDI se utilizan para presentar las declaraciones y deducciones de impuestos, por lo que el Servicio de Atención Tributaria ha obtenido mayor transparencia en el proceso de recaudación fiscal.
Al ser el único medio de comprobación fiscal, emprendedores, empresas, pequeños negocios, arrendadores y demás contribuyentes deben saber cómo hacer una factura. Si bien este proceso es sencillo, aún hay personas que no conocen el portal del SAT y, mucho menos, la forma más fácil de facturar: la solución de Facturador.com.
Por ello, hoy te contaremos cómo hacer una factura con la versión 3.3 de Facturador.com, siguiendo estos pasos:
- Ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.
- Da clic en “Nuevo CDFI” que se encuentra del lado izquierdo de la pantalla, en el ícono “Emisión”.
- Ingresa los datos del cliente al que emitirás el CFDI: RFC del receptor (asegúrate de que esté registrado en el SAT para recibir facturas; si es correcto, se marcará en verde, pero si no, el sistema rechazará el RFC).
- Llena el campo “usos del CFDI”. El menú te dará opciones como: devoluciones, adquisición de mercancía, gastos en general, mobiliario y equipo de oficina por inversiones, equipo de cómputo y accesorios, equipo de transporte, entre otros, y debes seleccionar el que te solicitó el cliente o receptor, y que a su vez debe corresponder con tu actividad laboral.
- Llena el campo “Dirección”, que si bien la dirección fiscal del cliente no es un dato que el SAT exija, se visualiza en el sistema y el PDF, que es la representación legible de la factura, para fines administrativos.
- Ingresa la información del comprobante: lugar de expedición y régimen fiscal, que son datos de emisión del CFDI.
- Ingresa la información del método de pago: efectivo, tarjeta de débito o crédito. En caso de que la compra se realice con pagos en parcialidades o diferidos se utilizará el campo de complemento de pago. Y si deseas añadir información que no solicite el sistema, puedes usar el campo “Información Extra”.
- Ingresa los datos del concepto, que son los productos o servicios que se van a facturar. Aquí puede haber diferentes opciones con base en las mercancías que comercialices.
- Llena el campo “Descripción SAT”, donde se relacionan los productos o servicios de tu negocio con el catálogo del SAT. Asimismo debes llenar el campo “Unidad de Medida” que es establecida por la autoridad fiscal.
- Llena el resto de los campos de los productos o servicios a facturar: descripción, descuentos, precio unitario y cantidad de productos.
- Llena el campo “Impuestos”, el cual, con la versión 3.3 se agrega a cada concepto. Selecciona si el impuesto es retenido o trasladado, el IVA, IEPS y la tasa o cuota del impuesto a pagar. Una vez que llenaste estos datos, haz clic en “Agregar Concepto” para que se añada a la factura, con lo que se desplegará un menú con el subtotal, IVA y total a pagar. Los CFDI no tienen límite de conceptos, por lo que puedes añadir tantos como el comprobante requiera.
- Una vez agregados los conceptos selecciona la serie y folio consecutivo y haz clic en la opción “Generar comprobante”.
- Finalmente, el campo “Actividad Realizada” te mostrará el listado de acciones de la factura: generación del CFDI, envío por correo al receptor (que debe ser el que indicó el cliente), u otras como la cancelación de una factura. Al enviar el CFDI por correo se adjuntan los archivos en PDF y XML que el cliente podrá descargar para almacenar para efectuar su propio control fiscal.
Si te parecen demasiados pasos a seguir, tenemos un par de buenas noticias para ti: si el cliente ya está registrado en el sistema, únicamente tendrás que modificar datos como el pago, y podrás generar el CFDI con el nombre de la razón social o RFC. Además, el proceso te tomará unos cuantos minutos y podrás almacenar los comprobantes hasta por 5 años.
Ahora que ya sabes cómo hacer una factura, te invitamos a registrarte, adquirir nuestros folios y ver el siguiente video, con el que comprobarás lo fácil que es usar la solución de Facturador.com.