¿Cómo hacer una factura?

Desde el año 2014, los contribuyentes mexicanos migramos al esquema de factura electrónica, el único formato válido para deducir y declarar impuestos. Lo que ha dejado a lo contribuyentes con la cuestión: ¿Cómo hacer una factura electrónica? Si bien desde hace mucho tiempo se factura por vía electrónica, a muchos contribuyentes les sigue pareciendo complejo el cómo se factura, incluso hay quien aún no sabe cómo emitir facturas debido principalmente a que no han salido de la informalidad. Por eso te decimos:
¿Cómo se hace una factura?
Los contribuyentes que facturan electrónicamente pueden obtener ventajas como la devolución de sus impuestos, el subsidio de cuotas en el Instituto Mexicano del Seguro Social para ofrecer seguridad social a sus trabajadores, así como el acceso a guarderías del estado para los hijos de sus trabajadores, apoyos económicos para las Pymes, entre otros.
Dentro de las obligaciones del contribuyente se encuentra la emisión de facturas al momento de un intercambio comercial o por el pago de salarios, el respectivo timbrado de nómina o del CFDI correspondiente, en el que se valida la factura; el resguardo de la información y la generación de los archivos que forman la contabilidad electrónica para presentarse de forma digital ante el SAT.
¿Cómo se factura?
Para emitir una factura electrónica necesitamos:
- Estar inscritos en el Régimen Federal de Contribuyentes o RFC, que se utiliza por todo individuo que ejerce actividades económicas por las cuales esté obligado a pagar impuestos. El trámite debe hacerse ante las oficinas del SAT.
- E-Firma, un comprobante digital de identidad que se utiliza para el registro de los contribuyentes. Se obtiene en las oficinas del SAT con previa cita; se registran huellas dactilares, retina y otros elementos que evitan el robo de identidad.
- Certificado de Sello Digital, una medida adicional que avala al comprobante electrónico. Para generarlo, se requiere la E-firma y un proceso que se hace a través del programa Solcedi, que es el software que lo genera. Se puede instalar en Windows, Mac OS X y Linux; una vez abierto, se elige la opción “Solicitud de Certificados de Sello Digital” y se siguen los pasos para subir el archivo de la Fiel y concluir el procedimiento.
Ya con estos procesos podemos emitir CFDI, ya sea mediante la herramienta gratuita del SAT o a través de los PAC como Facturador Electrónico (que también ofrece una solución gratis para facturar); si utilizamos la opción del SAT, se recomienda acceder al portal web a través del navegador Internet Explorer, pues los servicios gubernamentales suelen estar optimizados para él.
En la pantalla inicial se encuentra el inicio de sesión, donde tenemos que especificar el RFC, E-Firma, certificación de sello digital y contraseña de clave privada, que es el código generado como password ante el SAT. Posteriormente podemos subir los archivos en la pestaña “Generación de CFDI” y “Capturar comprobante” y seleccionar el archivo.
Posteriormente se ingresan los datos del emisor la factura, que por defecto aparecen en el sistema; aquí se elige el régimen bajo el que se genera el comprobante. Después se llenan los datos del receptor del comprobante, y los del producto o servicio por el que se está realizando el comprobante; adicionalmente hay opciones para ingresar impuestos retenidos, trasladados y otros detalles.
Finalmente tenemos las opciones “Guardar comprobante” o “Sellar comprobante”. En la primera, la factura se guarda en el sistema por 72 horas para su posterior sellado; en la segunda, se aplica el sello digital para obtener de inmediato el CFDI y entregarlo al receptor.
A continuación debemos guardar el archivo XML y la representación impresa de la factura en PDF.
El proceso de facturación electrónica es simple, ahora ya sabes como se factura y con las soluciones de Facturador Electrónico garantizamos que los contribuyentes podrán administrar sus facturas de la forma más fácil y segura en un formato digital que además les ahorrará espacio.
Aquí puedes ver cómo se hace una factura con Facturador Electrónico, la forma más fácil:
Ahora ya sabes como hacer una factura electrónica, si aún así tienes dudas, contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.