¿Qué es el complemento de pagos y quiénes lo usan?
Un complemento de pago, también conocido como Recibo Electrónico de Pagos (REP) o factura de recepción de pago, es un documento fiscal digital que se emite cuando el pago de una factura no se realiza en una sola exhibición. Es decir, refleja los pagos recibidos después de haber emitido una factura, ya sea de forma parcial o diferida.
Este complemento cumple una función clave: relaciona los pagos con la factura original, detallando montos, fechas y métodos de pago, lo que ayuda a mantener una contabilidad clara y a cumplir con las obligaciones fiscales ante el SAT.
¿Quiénes deben emitir el complemento de pagos?
Los contribuyentes que realizan ventas y permiten los pagos diferidos tienen la obligación de emitir el complemento de pagos en parcialidades. Es decir, cuando un cliente no paga su factura completa el mismo mes que se emitió, sino que se paga el monto total en mensualidades y se debe registrar cada pago efectuado para garantizar la transparencia de las operaciones.
¿Por qué se utiliza el complemento de pago?
1. Pagos en parcialidades o diferidos
El complemento de pago se utiliza cuando el pago no se realiza de forma inmediata, sino en partes o en una fecha posterior. Esto es común en operaciones a crédito o cuando se acuerdan diferentes fechas de pago con el cliente.
2. Informar al SAT
Emitir este documento permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los detalles de cada pago recibido. De esta forma, se asegura una correcta conciliación de los ingresos declarados y se evita duplicar información fiscal.
3. Validación de la operación
El complemento de pago funciona como un comprobante de que el pago fue realizado y se encuentra vinculado directamente con la factura original. Este respaldo es fundamental tanto para el emisor como para el receptor de la factura.
¿Cuál es el plazo para emitir el complemento de pago?
De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes, el complemento de pago debe emitirse a más tardar el décimo día natural del mes siguiente a aquel en el que se recibió el pago.
Por ejemplo, si recibes un pago el 17 de noviembre, el complemento debe emitirse antes del 10 de diciembre.
Tip: recomienda realizar el complemento de pago al momento de recibir el pago, ya que podría ser que por cuestiones administrativas se traspapele y no se tenga el complemento de pago en tiempo y forma.
¿Cómo se genera el complemento de pagos?
Cuando un cliente hace una compra en parcialidades y solicita una factura electrónica, se deben seguir estos pasos:
- Emitir un CFDI de ingreso
- El campo “Forma de pago” debe llevar la clave “17 Compensación”
- Cada vez que se registre un pago se debe emitir un CFDI y relacionarlo con el folio fiscal (UUID) de la cadena original
- El CFDI con complemento de pago se puede emitir a más tardar el décimo día natural del mes siguiente a la fecha en que se recibió el pago
¿Qué datos debe incluir el recibo electrónico de pago?
El Recibo Electrónico de Pago debe contener los siguientes elementos para su emisión y validación:
- Cantidad pagada: en este punto tanto el emisor como el receptor deben corroborar que la cantidad que se acordó por la compra del producto o servicio sea la misma que está registrada en el recibo de pago.
- Método de pago del Documento Relacionado: en este apartado es importante especificar la clave PPD – Pago en Parcialidades o Diferido, que indica que el pago se realizó en parcialidades o de manera diferida, y aplica ya que el pago se hizo en forma posterior a la emisión del comprobante.
- Detalles del pago: como la fecha, la forma de pago, el monto, la moneda y el tipo de cambio en aquellos casos donde el pago no sea en moneda mexicana. Si se trata de pagos en un método que no sea efectivo también hay que registrar el número de operación, de cheque, de autorización, de referencia, línea de captura, clave de rastreo o la identificación análoga que permita hacer una identificación de la operación. Además de los datos de la cuenta emisora, los datos del beneficiario y datos SPEI en caso de que se trate de un pago interbancario como la referencia, certificado y sello del pago.
- CFDI al que se relaciona: como comentamos el Recibo Electrónico de Pago debe estar relacionado siempre a un CFDI y el REP debe identificar cuál es la factura a la que se le está asociando.
Algunos datos que mencionamos son opcionales, sin embargo entre mayor información agregues a los complementos de pago, podrás llevar una mejor administración de ellos. Llevar el registro de los complementos de pago te permitirá llevar un control centralizado.
¿Qué pasa si no cumplo con el complemento de pago?
Cumplir con el complemento de pago es muy importante ya que el SAT interpone multas tanto por incumplimiento como por generar incorrectamente los comprobantes. De acuerdo con el Artículo 84, fracción IV, inciso D del Código Fiscal de la Federación, la multa va de 400 a 600 pesos por cada CFDI que no tenga su respectivo complemento.
Beneficios del complemento de pagos
- Ayuda a identificar si las facturas han sido pagadas total o parcialmente, ya que al emitir el complemento de pago se debe de relacionar con el CFDI de ingreso, y cada complemento debe ir sumando para liquidar en su totalidad el CFDI.
- En caso de ventas en parcialidades, evita la duplicidad de los ingresos, esto sucedía en la versión 3.2 ya que era complicado para el contador identificar cuál era el CFDI principal y cuáles sus parcialidades. Por ello al contabilizar, se sumaba todo.
- Permite mejorar la conciliación de facturas emitidas contra los pagos recibidos. Lo ideal sería que todas las facturas que generemos nos la paguen al momento, sin embargo en la práctica diaria no es así, al implementar el complemento de pago podrás identificar más fácil este dato.
- Evita la cancelación de facturas que ya han sido pagadas, ya que en ocasiones por error se realizaba esto y ya no se podía dar marcha atrás, afectándote a ti y a tu cliente.
Una vez que empieces a generar los complementos de pago, verás estos y más beneficios que aplica su implementación dentro de tus actividades comerciales. Ten en cuenta que lo debes de generar para todos los pagos que recibas a partir del 1 de septiembre y que previamente ya habías realizado la factura, sin importar que la factura tenga meses atrás.
Es importante que una vez que recibes el pago tienes ese mes que va transcurriendo y los primeros 10 días del mes siguiente, por lo que te recomendamos que verifiques tu estado de cuenta e identifiques los pagos que te realizan.
Es decir, el complemento de pago lo generarás cuando sean operaciones en parcialidades o pago diferido, y es requerido para poder acreditar o deducir los impuestos, por lo que no podremos deducir si las facturas que recibimos son pagos en parcialidades o diferido, y no tenemos el complemento de pago, ya que la autoridad identifica como que aún no nos pagan esa transacción comercial. Esto le ayudará a tu contador de manera administrativa.
Importancia de emitir correctamente el complemento de pago
Cumplimiento fiscal
Emitir este complemento no es opcional: es una obligación fiscal cuando se utiliza el método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido). No emitirlo puede representar inconsistencias ante el SAT.
Evitar multas
La omisión de este documento puede generar sanciones económicas, que van desde varios cientos hasta miles de pesos, dependiendo del número de comprobantes y la reincidencia.
Transparencia en la contabilidad
El REP permite llevar un registro detallado y preciso de lo que ha sido cobrado. Facilita la conciliación bancaria, la elaboración de reportes contables y reduce el riesgo de errores administrativos.
Cancelación de recibo electrónico de pago
Es importante que también conozcas las principales consideraciones de cancelación para evitar cualquier tipo de falta.
- En el caso del CFDI de la factura, cuando ya se tenga al menos un CFDI de complemento de pagos, no podrá hacerse la cancelación, ni correcciones. Si es necesario verificar información, tendrá que realizarse a través de un CFDI de egresos.
- Cuando un CFDI de pago tenga algún dato tanto del emisor o del receptor incorrecto podrá ser cancelado siempre y cuando éste sea sustituido por otro que tenga los datos correctos.
- Si el complemento de pagos se emitió cuando la contraprestación ya se había pagado en su totalidad, éste se cancelará y deberá sustituirse por otro complemento de pagos que tenga el importe de un peso.
Dentro de Facturador contamos con el módulo de contabilidad electrónica, el cuál te permite de manera fácil, rápida y segura llevar la administración de tu empresa y tomar mejores decisiones.
Si aún no utilizas el sistema de Facturador.com te invitamos a que te pongas en contacto con uno de nuestros asesores. Con nuestros planes de facturación electrónica podrás tener acceso a todos nuestros beneficios. Contáctanos al 998 872 32 93, o escríbenos a través del chat en línea ¡Con gusto te atenderemos!