¿Qué catálogos del SAT se incluyen en los CFDI?
El uso del CFDI es un dato clave que debe incluirse en la emisión de facturas electrónicas en México. Desde la versión CFDI 4.0, este campo se vuelve aún más relevante y su correcto llenado puede evitar errores fiscales o rechazos por parte del SAT.
En esta guía explicamos qué es el uso del CFDI, cómo se asigna, si es obligatorio, las novedades en la versión 4.0, el catálogo actualizado y algunas herramientas para elegir la clave correcta.
¿Qué es el uso del CFDI?
El uso del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es un campo obligatorio en la factura electrónica que indica el motivo o finalidad del comprobante para el receptor, es decir, cómo se utilizará fiscalmente ese documento.
Por ejemplo, puede ser para deducir gastos, registrar adquisiciones, inversiones, etc. La clave debe seleccionarse del catálogo oficial del SAT y ser proporcionada por el cliente al momento de emitir la factura.
¿Cómo indicar la clave de uso del CFDI?
Para emitir correctamente un CFDI, es indispensable seleccionar y registrar la clave de uso correspondiente. Este proceso asegura que la factura sea válida fiscalmente y que el receptor pueda deducirla según su régimen fiscal.
Pasos para indicar la clave de uso del CFDI:
- Consulta el catálogo del SAT
Accede al catálogo oficial de usos del CFDI disponible en el portal del SAT. Cada clave representa un tipo de operación específica, como adquisición de mercancías, honorarios médicos o inversiones. - Identifica el tipo de operación
Determina cuál es el propósito fiscal del comprobante: ¿se trata de una compra, un gasto operativo, una inversión o un pago por servicios? - Verifica con el receptor
Consulta directamente con tu cliente cuál es la clave de uso que corresponde a su situación fiscal. Esto es especialmente importante para personas físicas que desean deducir ciertos gastos personales. - Ingresa la clave en el sistema
Captura la clave correcta en el campo “Uso del CFDI” dentro de tu sistema de facturación electrónica. Verifica que el sistema esté actualizado con la versión 4.0. - Confirma que toda la información sea correcta
Antes de emitir el comprobante, asegúrate de que la clave, el RFC, el régimen fiscal del receptor y los demás campos sean correctos. Una vez timbrado, el CFDI no podrá modificarse.
¿Es obligatoria la inclusión del uso del CFDI?
Sí. En la versión 4.0 del CFDI, el uso del comprobante es un campo obligatorio. Además, debe coincidir con el régimen fiscal del receptor, por lo que no se puede colocar cualquier clave genérica como en versiones anteriores.
Si no se indica correctamente, el SAT puede rechazar el timbrado del comprobante, o bien, el receptor podría no poder deducirlo.
Novedades del Uso de CFDI en la versión 4.0
La nueva versión del CFDI introduce cambios importantes que impactan directamente el llenado del campo “Uso del CFDI”. Estas son las principales novedades:
Cambios clave:
- Nuevos campos obligatorios: Ahora es obligatorio incluir el nombre, código postal y régimen fiscal del receptor.
- Eliminación de la clave “P01 – Por definir”: Ya no se puede usar esta clave genérica; ahora debe indicarse el uso correcto desde el inicio.
- Nuevas claves de uso:
- CP01 – Pagos en parcialidades
- CN01 – Nómina
- S01 – Sin efectos fiscales
- CP01 – Pagos en parcialidades
- Operaciones de exportación: Se añade un campo para identificar si el CFDI corresponde a una exportación.
- Detalle en impuestos: Se exige mayor precisión al registrar impuestos trasladados y retenidos.
- Cancelaciones justificadas: Toda cancelación debe incluir el motivo correspondiente.

Catálogo de Usos del CFDI
Clave |
Descripción |
Persona Física |
Persona Moral |
Régimen fiscal aplicable |
G01 |
Adquisición de mercancías |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
G02 |
Devoluciones, descuentos o bonificaciones |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 616, 620–626 |
G03 |
Gastos en general |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I01 |
Construcciones |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I02 |
Mobiliario y equipo de oficina por inversión |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I03 |
Equipo de transporte |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I04 |
Equipo de cómputo y accesorios |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I05 |
Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I06 |
Comunicaciones telefónicas |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I07 |
Comunicaciones satelitales |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
I08 |
Otra maquinaria y equipo |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 606, 612, 620–626 |
D01 |
Honorarios médicos, dentales y hospitalarios |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D02 |
Gastos médicos por incapacidad o discapacidad |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D03 |
Gastos funerales |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D04 |
Donativos |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D05 |
Intereses reales (créditos hipotecarios, casa habitación) |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D06 |
Aportaciones voluntarias al SAR |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D07 |
Primas por seguros de gastos médicos |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D08 |
Gastos de transportación escolar obligatoria |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D09 |
Depósitos en cuentas para ahorro y planes de pensiones |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
D10 |
Pagos por servicios educativos (colegiaturas) |
✔️ |
❌ |
605, 606, 608, 611–614, 607, 615, 625 |
S01 |
Sin efectos fiscales |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 605, 606, 608, 610–614, 616, 620–626 |
CP01 |
Pagos (complemento de pagos) |
✔️ |
✔️ |
601, 603, 605, 606, 608, 610–614, 616, 620–626 |
CN01 |
Nómina |
✔️ |
❌ |
605 |
Otros Catálogos del SAT para CFDI
Catálogo |
Descripción breve |
Aduana / PatenteAduanal |
Para operaciones de comercio exterior; se integra en el número de pedimento. |
ClaveProdServ |
Clasifica productos o servicios. Si no se encuentra una coincidencia, usar “01010101”. |
ClaveUnidad |
Unidad de medida estandarizada (KGM = kilogramo, EA = pieza, etc.). |
CódigoPostal |
Código postal del emisor y receptor, según lista del SAT. |
Colonia / Municipio / Localidad / Estado |
Especifican la ubicación detallada del domicilio fiscal. |
Exportación |
Indica si la operación es: 01 No aplica, 02 Definitiva, 03 Temporal. |
FormaPago |
Clave de la forma de pago. Si hay varias, se indica la que cubre el mayor monto. |
Impuesto / TasaOCuota / TipoFactor |
Información fiscal sobre impuestos trasladados o retenidos (IVA, ISR, IEPS). |
Meses / Periodicidad |
Para CFDI globales, indica mes(es) y frecuencia (diario, mensual, bimestral, etc.). |
MetodoPago |
Especifica si el pago es en una sola exhibición (PUE) o en parcialidades (PPD). |
Moneda |
Clave de moneda, como “MXN” para pesos mexicanos. |
NumPedimentoAduana |
Estructura que identifica el número oficial de pedimento de aduana. |
ObjetoImp |
Indica si el concepto es objeto de impuestos y si deben desglosarse. |
País |
Clave del país si el receptor es extranjero (ej. “CAN” = Canadá). |
RegimenFiscal |
Clave del régimen fiscal del emisor o receptor (ej. “601”, “621”, etc.). |
TipoDeComprobante |
Define si es factura, egreso, traslado, nómina o complemento de pago. |
TipoRelacion |
Relaciona el CFDI actual con otros (notas de crédito, devoluciones, etc.). |
UsoCFDI |
Clave que indica el uso que el receptor dará al comprobante (ej. “G01”, “D01”, etc.). |
Herramientas y recomendaciones para la correcta asignación de claves
Para evitar errores al seleccionar la clave de uso del CFDI, puedes seguir estas recomendaciones:
✅ Verifica siempre el régimen fiscal del cliente.
✅ Utiliza un sistema de facturación actualizado con los catálogos vigentes, como Facturador.com
✅ Consulta el visor de comprobantes del SAT para validar comprobantes emitidos.
✅ Capacita a tu equipo en los cambios de la versión 4.0.
✅ Evita la clave P01 (“Por definir”) salvo que el RFC sea genérico.
Expide tu facturación electrónica fácilmente con Facturador.com
Con Facturador.com, lleva el control fiscal de tu empresa al siguiente nivel. Nuestra plataforma está diseñada para ayudarte a emitir facturas electrónicas válidas ante el SAT, con los catálogos actualizados del CFDI 4.0, evitando errores comunes y agilizando tus procesos contables.
Realiza tus trámites fiscales de forma rápida, segura y sin complicaciones.
Solicita tu prueba gratuita hoy mismo o contáctanos por correo electrónico para comenzar.
Simplifica tu facturación electrónica con Facturador.com. ¡Estamos para ayudarte!