¿Qué pasa con el SAT si mis ingresos son en dólares?
En un mundo cada vez más globalizado, no es raro que muchos trabajadores mexicanos presten sus servicios a empresas extranjeras y, por ende, reciban sus pagos en dólares. Sin embargo, esta modalidad de empleo está genera varias interrogantes fiscales. Una de las más comunes es: “¿debo declarar impuestos si me pagan en dólares?” o “si me pagan en dólares, ¿tengo que pagar impuestos?”.
La respuesta corta es sí. Pero hoy en el blog de Facturador.com te explicamos a detalle qué dice el SAT al respecto para que puedas estar tranquilo y cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.
¿Quién está obligado a declarar impuestos en México?
Para entender si debes declarar impuestos, lo primero es saber qué significa ser un residente fiscal en México. Si vives en el país más de 183 días al año, eres considerado residente fiscal y, por lo tanto, estás obligado a declarar todos tus ingresos, sin importar su origen ni en qué moneda se paguen.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) lo deja muy claro en su artículo 1: los residentes en México deben pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por todos sus ingresos, ya sean de fuentes de riqueza ubicadas en México o en el extranjero. Esto significa que, aunque tu jefe esté en Nueva York y trabajas para empresa ubicada en California, tu obligación fiscal está aquí.
La moneda de pago no cambia la obligación fiscal
Uno de los puntos más importantes es que el SAT no hace distinción entre pesos, dólares, euros o cualquier otra moneda en la que recibas tus ingresos. Lo que importa es que, para efectos fiscales, todo debe ser reportado en pesos mexicanos.
Piensa en esto con un ejemplo práctico. Si eres freelancer y recibes $1,000 USD por un trabajo, debes convertir esos dólares a pesos para cumplir con la declaración ante el SAT. Para hacer este cálculo, es necesario usar el tipo de cambio del día en que recibiste tu pago.
La regla de oro para convertir tus ingresos es simple: usa el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día hábil en que recibiste el pago y sigue estos pasos:
- Identifica la fecha en que recibiste el pago.
- Busca el tipo de cambio en el DOF para esa fecha.
- Multiplica la cantidad de dólares por el tipo de cambio correspondiente.
- El resultado es la cantidad exacta que debes declarar en pesos mexicanos.
Por ejemplo: Si recibiste un pago de 500 USD el 12 de septiembre de 2025 y el tipo de cambio publicado en el DOF para ese día fue de $18.50 pesos por dólar, el ingreso que debes declarar ante el SAT es de $9,250 MXN.
¿Por qué usar solo la información del DOF y no la de los bancos?
El tipo de cambio oficial publicado por el DOF es el que se debe usar para efectos fiscales, ya que es la fuente legal establecida por el gobierno mexicano. Este tipo de cambio se determina con base en las operaciones del mercado y se publica diariamente en el DOF.
Los bancos suelen ofrecer un tipo de cambio diferente, generalmente un poco más alto, ya que agregan márgenes por el servicio de conversión de divisas. Esta diferencia es común en las transacciones de cambio de divisas y no debe confundirse con el tipo de cambio oficial al declarar impuestos ante el SAT.
¿Qué régimen fiscal te corresponde y cómo calcular tus impuestos?
Dependiendo de tu situación laboral, tu régimen fiscal puede variar. Los más comunes para quienes trabajan para empresas extranjeras son:
- Actividades Empresariales y Profesionales. Aplica a freelancers o prestadores de servicios independientes que reciben pagos de empresas extranjeras. Bajo este esquema, puedes emitir facturas, llevar un registro de tus ingresos y gastos, y presentar tus declaraciones mensuales y anual.
- Sueldos y Salarios. Este régimen es para quienes son contratados por una sucursal mexicana de una empresa extranjera, aunque esto es menos común.
El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se realiza de manera progresiva, utilizando las tarifas aplicables a tu nivel de ingresos. Mientras más alto sea tu ingreso, mayor será el porcentaje de impuestos que pagarás.
¿Se paga IVA sobre los ingresos en dólares?
Si trabajas para una empresa extranjera y el servicio que proporcionas es aprovechado fuera de México, el IVA es del 0%. Es decir, no tendrás que pagar este impuesto sobre tus ingresos. Esto es una gran ventaja y una de las preguntas más frecuentes de las personas que reciben pagos en dólares.
¿Qué pasa si no declaro mis ingresos en dólares?
No declarar tus ingresos es un riesgo que debes evitar a toda costa. El SAT tiene acceso a la información de los movimientos bancarios y puede detectar inconsistencias si no declaras correctamente:
- Si no declaras tus ingresos podrías recibir una multa de entre el 20% y 40% si la cantidad es de más de $10 mil USD.
- Si recibes una cantidad de más de $30 mil USD y no declaras, podrías ser sancionado con cárcel por un periodo de entre 3 meses y 6 años.
- Auditorías y requerimientos por parte del SAT.
- Sanciones de entre 5 y 15 años por defraudación fiscal si no demuestras el origen de tus ingresos.
No olvides que es mucho más costoso ignorar tus obligaciones fiscales que cumplir con ellas a tiempo.
Toma el control de tus finanzas con Facturador.com
La mejor forma de evitar problemas con el SAT es ser proactivo, mantener un registro organizado y, si es necesario, implementar una herramienta para asegurarte de que estás cumpliendo correctamente con tus obligaciones fiscales.
En Facturador.com te ofrecemos una plataforma para gestionar tu facturación electrónica y cumplir con todas tus responsabilidades fiscales de forma fácil y eficiente. Crea tus facturas, valida tus CFDI, y lleva tu contabilidad desde un solo lugar. ¡Conoce nuestras soluciones y toma el control de tu situación fiscal hoy mismo!