5 Preguntas sobre el Recibo Electrónico de Pago
El recibo electrónico de pago (REP) o también llamado complemento de recepción de pagos es el comprobante que se emite cuando te realizan el pago de una factura en parcialidades o de manera diferida. Es importante conocer que esta factura podrá emitirse por cada pago recibido o bien una factura que ampare los pagos recibidos en el mes siempre y cuando correspondan al mismo receptor.
La factura de recepción de pago es obligatoria a partir del 1 de septiembre de 2018, desde inicios de la nueva versión de CFDI versión 4.0 debimos de practicar generando el complemento de recepción de pago, con la finalidad de mejorar nuestras operaciones.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó el REP (recibo electrónico de pago) como una medida que permita a los contribuyentes tener una contabilidad más eficiente, y que puedan disfrutar de los siguientes beneficios:
- Evitar que las facturas sean indebidamente canceladas, este es un problema que había sido detectado, ya que ésta no podía hacerse porque había sido cancelada sin su consentimiento ni autorización.
- Prevenir duplicación de ingresos que son facturados en parcialidades, lo cual solía ocurrir con frecuencia debido a que se volvían a generar las facturas que ya habían sido emitidas.
- Conocer el estatus de pago de una factura. Será más sencillo que la persona encargada de llevar las cuentas pueda saber si la factura se pagó o continúa pendiente.
Dudas frecuentes sobre la factura de pago
- ¿Cuál es el plazo para emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos? De acuerdo con la Guía de llenado del comprobante, se debe emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos a más tardar al décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago.
- ¿A partir del 1 de septiembre se deben de generar todos los complementos de pago correspondientes a los pagos que se han recibido durante el año? No, sólo se generarán los complementos de pago correspondiente a los pagos que se reciban a partir del 1 de septiembre de 2018 y que con anterioridad se generó la factura. Es importante recordar que la entrada en vigor del Recibo Electrónico de Pago fue a partir de septiembre de 2018, y aunque con anterioridad los contribuyentes podían comenzar a emitirlos para que se fueran familiarizando con el proceso, esto no implica que se tenga que generar el complemento de pago de todo el año, sino sólo los que corresponden a su entrada en vigor oficial.
- ¿Si recibí un pago de una factura versión 3.2, debo de generar complemento de pago? No, para este caso el SAT indicó que se debe de realizar un CFDI de ingreso por el monto que se está recibiendo, haciendo relación al folio fiscal del CFDI 3.2 con tipo relación 08 – Factura generada por pagos en parcialidades o relación 09 – Factura generada por pagos diferidos, según sea el caso. Al tratarse de una versión anterior a la actual factura 3.3 es por ello que no es necesario que se emita el Recibo Electrónico de Pago, pero sólo en estos casos especiales.
- ¿Se puede emitir un CFDI con complemento para recepción de pagos con una fecha de pago a futuro? Esto no es posible, el comprobante siempre se deberá emitir cuando efectivamente se reciba el pago. La fecha de pago deberá ser igual o anterior a la fecha de emisión del recibo de pago.
- Cuando se recibe un sólo pago para liquidar varias facturas, ¿Se tiene que emitir un CFDI con complemento para recepción de pagos por cada comprobante que se liquida? Esto no es necesario, sólo se deberá expedir un sólo CFDI con complemento para recepción de pagos múltiple y en él se incluirán las referencias a todas las facturas que se liquidan. Para hacer este proceso se debe incluir el folio fiscal o UUID que identifica a cada una de las facturas.
El UUID es el folio fiscal que se les da a los contribuyentes el cual es proporcionado por un Proveedor Autorizado de Certificación y todos los comprobantes deben tenerlo ya que es el que identifica el CFDI con la relación de las operaciones que se están generando referente a los pagos.
¿Qué debe incluir el Complemento de Recepción de Pagos?
Es muy importante que al emitir un recibo electrónico de pago sea llenado con los datos de la cantidad pagada, en la cual se debe verificar que tanto la cantidad que fue registrada es la misma cantidad que fue acordada.
También deberá tener forma de pago e identificarse con la clave que le corresponda para señalar si se trata de una operación que se ha pagado con transferencia, cheque, entre otras. En caso de que te hayan hecho varias formas de pago puedes indicar la forma con la que te pagaron la mayoría, o en su defecto realizar un complemento de pago por cada uno de los pagos, las dos formas son correctas, aunque la recomendación es que sea un complemento de pago por cada pago que recibas, de esta manera tendrás un mejor control de tus facturas pagadas.
Y finalmente deberá indicar el comprobante al cual se le está relacionando, es decir el CFDI al que le corresponde, ya que es lo que permitirá llevar el control y monitoreo de las facturas.
A partir de su entrada en vigor los contribuyentes deben emitir los recibos electrónicos de pago, de lo contrario podrían hacerse acreedores a las penalizaciones y multas que el SAT establezca por incumplimiento fiscal.
En caso de que se detecte un error durante la emisión del comprobante de pago el contribuyente deberá proceder a sustituir el complemento de pago, al realizar esta operación dentro del sistema de Facturador.com en automático procederá a emitir uno nuevo con tipo de relación 04, que es la sustitución por los CFDI previos, y quedará relacionado con el UUID del CFDI de pago que se canceló.
Debido a los cambios que el SAT ha estado emitiendo para el cumplimiento de las obligaciones fiscales es importante contar con un aliado que se actualice a la par con la autoridad fiscal y garantizar que te ayudará a cumplir en tiempo y forma con todos los requerimientos que requieras.
Se recomienda utilizar los servicios de proveedores de certificación ya que ellos brindan todos los complementos y actualizaciones necesarias. En Facturador.com contamos con un sistema que te ayudará a emitir las facturas de forma fácil, rápida y segura. Además contamos con una opción para que te vuelvas distribuidor y puedas generar ingresos extra desde casa adquiriendo folios con nosotros.
Desde una misma plataforma podrás emitir CFDI, Recibos Electrónicos de Pago, llevar tu contabilidad electrónica y todo lo que necesitas para cumplir ante el SAT y llevar un registro de tus ingresos y gastos.
La herramienta es muy fácil de usar, por lo que no es necesario que tengas conocimientos previos de contabilidad o sobre como hacer una factura, podrás realizar todos los procesos de manera rápida y sencilla, convirtiéndote en tu propio contador, y si por alguna razón tienes dudas sobre su uso, contamos con un equipo de profesionales capacitados para brindarte todo el soporte que requieras.