¿Cómo se cancelarán las facturas electrónicas en 2017?

Todos en algún momento hemos tenido alguna situación con una factura electrónica que nos ha llevado a cancelarla; una de las modificaciones más importantes para los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet a partir de 2017 corresponde a la cancelación de CFDI. A continuación te contaremos todo lo que debes saber.
Las razones por las que el SAT ha decidido regular la cancelación de las facturas o recibos de nómina electrónica se relacionan con el hecho de que la autoridad se ha percatado de que muchos contribuyentes emisores de facturas electrónicas los cancelan de forma unilateral y con distintos fines, uno de ellos es el de evitar acumular como ingreso las cantidades facturadas, por lo que no pagarían los impuestos correspondientes.
Estas acciones pueden ocasionar efectos fiscales negativos para el contribuyente que realizó la compra, ya que le será imposible efectuar la deducción de sus gastos o el acreditamiento de los respectivos impuestos.
La nueva medida protege al RFC del receptor de la factura electrónica, por lo que el contribuyente que requiera la cancelación de un CFDI tendrá una carga administrativa considerable; los motivos más frecuentes para cancelar una factura son:
- Error en la captura de los datos fiscales (RFC, domicilio, nombre o razón social).
- Error al especificar la forma o método de pago (contado, parcialidad, efectivo, transferencia).
- Error en el monto a pagar (facturar de más o de menos).
- Falta de pago de la Factura Electrónica (este es el principal motivo de cancelación).
- Errores en los conceptos de Productos y Servicios.
- Condiciones de pago diferentes a las autorizadas por la empresa.
La cancelación de las facturas como consecuencia de la falta de pago del cliente es un punto que ha causado el enojo de muchos contribuyentes, ya que consideran injusto que, además de no recibir el pago por sus servicios, les tengan que solicitar autorización a los clientes para la cancelación del comprobante.
Además de los errores mencionados, pueden existir otras situaciones en las que se requiera la cancelación de un CFDI, por lo que es muy importante conocer la forma de hacerlo.
Sin embargo, el SAT aún no ha definido exactamente el proceso para la cancelación de una factura a partir de 2017, pero debemos saber que los CFDI sólo podrán cancelarse cuando el contribuyente a favor de quien se expidan, acepte su cancelación.
Ya que el buzón tributario es el método implementado para comunicarse directamente entre el SAT y el contribuyente, cuando se requiera cancelar un CFDI tendremos que notificarle a la autoridad por este medio, ya que es el único modo para ampararse, de acuerdo con el artículo 29-A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para 2017, que indica que es el SAT quien deberá establecer la forma y los medios en los que se deberá manifestar dicha aceptación
A partir del 1 de enero de 2017 ya no podremos cancelar un CFDI como hasta ahora lo hacíamos, tal como lo indica el artículo 29-A del CFF para 2017, que menciona que los CFDI`s se deberán cancelar sólo si el receptor autoriza la cancelación. Sin embargo, el artículo sexto transitorio del código Fiscal de la Federación, menciona que a partir del 1 de mayo de 2017 se podrá cancelar un CFDI sin el consentimiento del receptor.
En Facturador.Com contamos con la mejor solución del mercado para emitir facturas electrónicas, nuestros sistemas se actualizan constantemente en conformidad con los cambios que dicta la autoridad. Comienza hoy mismo a probar nuestras soluciones.