Auditorías electrónicas aumentarán el poder de fiscalización del SAT

El temido mes de septiembre ha llegado: el Servicio de Administración Tributaria, SAT, cesará las auditorías a domicilio para utilizar los medios digitales para fiscalizar la información contable y facturacion en linea del contribuyente, con el fin de verificar la información presentada y detectar evasiones de impuestos u otras actividades ilícitas.
Se tiene contemplado que el SAT realice cerca de 5,000 auditorías electrónicas, cuyo aviso llegará mediante el Buzón Tributario, por lo que el contribuyente puede descargar XML SAT para verificar que todas sus facturas estén en orden, corregir las anomalías o enfrentar la auditoría; el contribuyente contará con 15 días para corregir o aportar pruebas que desvirtúen la irregularidad, sin embargo podría enfrentarse a multas si no está atento a su buzón tributario a tiempo, ya que podría encontrarse con que tiene un crédito fiscal firme.
Las auditorías se centran en el combate de conductas como la simulación de operaciones, o la emisión de facturas apócrifas; mediante la información de la contabilidad electrónica, el fisco cuenta con todo lo necesario para localizar discrepancias, con un menor coste económico al hacer conciliaciones en su sistema. Desde 2014 Reforma Fiscal otorgó poderes al SAT para realizar revisiones electrónicas de la información del contribuyente, como la omisión de pagos o de ingresos, determinación incorrecta, un mal cálculo de retenciones y proveedores de riesgo, diferencias con el Registro Patronal del IMSS, deducciones o acreditamientos indebidos y operaciones atípicas.
Los especialistas en temas de fiscalización recomiendan al contribuyente que se mantenga al pendiente de sus obligaciones fiscales y revise su buzón tributario, para el que pueden dar de alta hasta cinco correos electrónicos; si después de tres días del envío de una notificación, esta no ha sido abierta por el contribuyente, el SAT considera que ha sido notificado. Al principio manda una preliquidación, dando 15 días hábiles para aclarar las anomalías y, en caso de no presentar pruebas se dan 40 días para emitir y notificar una resolución, si el afectado la acepta podría pagar una multa equivalente al 20% de la contribución emitida.
Otros especialistas han indicado que este es el programa piloto de las revisiones electrónicas y que será a partir de enero de 2017 que se perfeccionarán los procesos y entrarán de lleno las auditorías, por lo que los contribuyentes aún pueden perfeccionar también sus áreas contables.
En Facturador Electrónico contamos con un software contable con el que el contribuyente puede generar su contabilidad automáticamente, sin discrepancias ni errores de captura, con lo que garantiza el envío correcto de la información al SAT; regístrate hoy mismo y comienza a probarlo sin costo.