SAT anuncia la eliminación de la declaración anual

El pasado 7 de febrero el Servicio de Administración Tributaria dio una buena noticia a los contribuyentes, quienes han tenido que facturar en linea, administrar y enviar su contabilidad en medios digitales y adaptarse a todos los cambios que el fisco ha realizado con el paso del tiempo con el fin de hacer más transparentes y simples los procesos de recaudación. En esta ocasión lanzó un comunicado informando que se exime al contribuyente de la Declaración Anual de Clientes y Proveedores del ejercicio fiscal 2015.
Esta medida ha sido posible gracias a la información obtenida con la contabilidad electrónica, por lo que el SAT ha decidido facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales eliminando la declaración, también conocida como Forma Oficial 42, dicho documento debe asentarse los datos (nombre, RFC, domicilio) de clientes y proveedores con los que se tuvieran operaciones comerciales superiores a 50 mil pesos, así como el monto de cada operación.
El pasado 2015 el SAT recibió más de 110 mil declaraciones de este tipo, así como la información contable de las empresas, por lo que decidió premiar al contribuyente y eliminar el envío de una nueva declaración, con lo que ahorran tiempo y esfuerzos para seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Uno de los objetivos principales del SAT con todas las reformas implementadas es no solicitar más información al contribuyente de la que cuentan en su base de datos, simplificando los procesos mediante el uso de la tecnología; la información se encuentra disponible en el portal oficial del SAT.
Pero, ¿Qué pasa con las revisiones electrónicas? Aquellos contribuyentes que no hayan enviado su información contable completa o presenten irregularidades en la información podrían ser sujetos a una revisión por parte del SAT, sobre uno o varios rubros con el objetivo de comprobar el cumplimiento con las disposiciones fiscales; por ejemplo, si un contribuyente reporta cierta cantidad a cuenta de pago a proveedores en el mes de marzo, y en el mes de abril se encuentra vacío este campo, el sistema enviará una alerta, por lo que se evaluará la necesidad de una auditoría. Ya que la comunicación entre contribuyentes y el SAT es electrónica, las notificaciones para una revisión electrónica también lo será, y se dará un plazo para solucionar o aclarar la situación.
Se estima que este 2016 se efectúen entre 7 y 10 mil auditorías electrónicas, que podrían comenzar a partir del mes de agosto. También se prevé que las auditorías tradicionales desaparezcan totalmente con el paso del tiempo, dando paso a las revisiones electrónicas; sin embargo este año podrán realizarse en conjunto, con lo que el proceso de revisión será mucho más corto.
En Facturador Electrónico contamos con soluciones para administrar y enviar la contabilidad electrónica, generar y validar CFDI, la gestión de recibos electrónicos de nómina y mucho más. Llámanos al 01800 272 06 46 y conoce todas las soluciones que tenemos para ti.