Contribuyentes se ven en problemas con la generación y descarga de archivos

En Cancún, después de ya pasados nueve meses tras la implementación de la factura electrónica como obligatoria, los contribuyentes siguen teniendo dudas, aunque no precisamente relacionadas con el cálculo de impuestos sino con lo relacionado al Internet.
El encargado de la administración local del SAT en Cancún, Mario Fuentes Suárez informó a tras varios meses de impartir asesoría por medio de talleres y cursos a las Pymes, las dudas más frecuentes se relacionan con la generación de archivos en PDF, archivos en formato XML y cómo bajarlos del sistema.
El funcionario del SAT indica que para las personas familiarizadas con el Internet y la generación y descarga de archivos el proceso es muy sencillo, pero a los pequeños empresarios se les ha complicado por la falta de familiaridad y práctica.
Además, los pequeños empresarios tienen dudas sobre la contabilidad electronica y el IVA. En este último punto, el funcionario indica que cuando el contribuyente lo desglose lo tendrá que pagar al fisco federal pues se trata de un impuesto que se retiene. Fuentes Suárez sugirió entrar al portal del SAT para revisar el programa Mis Cuentas y obtener una mejor guía y evitar complicaciones.
Respecto al comercio informal, lanzó un exhorto a dichos comerciantes para que se sumen a los programas que el gobierno federal ha implementado con el fin de que se registren en Hacienda pues sólo de esta forma podrán gozar de los beneficios del RIF como acceso a crédito Infonavit, que ofrecerá entre el 9 y 12% de tasa de interés hipotecaria para los comerciantes que abandonen el comercio informal. El beneficio se amplía con la participación de Bansefi, que brindará créditos que van de los 20 mil a los 300 mil pesos.
Sin embargo, el funcionario indica que para poder gozar de estos beneficios, además de darse de alta en el SAT es necesario estar al corriente en sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, desde realizar la factura electronica, timbrar recibos de nomina y llevar su contabilidad electrónica para evitar sanciones o multas.
La invitación para formar parte del padrón de contribuyentes se hizo extensiva sin importar el giro del negocio que se maneje.